TITULO: CIRUGÍA BARIÁTRICA COMO POLÍTICA DE SALUD PÚBLICA: EXPERIENCIA INICIAL
AUTOR y COAUTORES: Dra. Marina Soledad Delgado, Dr. Alejandro Cantero, Dr. Renato Alvarez, Dra. Verónica Meza, Dra. Ana Marìa Iriñiz
Nº DE REFERENCIA 9832
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La Obesidad Mórbida constituye una carga socioeconómica alta que compromete la Salud Pública en Argentina, por lo que es necesario implementar políticas efectivas para disminuir su costo económico. En la provincia del Chaco desde abril del 2012 se implementa la Resolución 775 del Ministerio de Salud Pública normatizando el Programa de Cirugía Bariátrica en un Hospital Público.
OBJETIVO: Demostrar los resultados iniciales del Programa de Cirugía Bariátrica en un Hospital Público en términos de Morbimortalidad, Descenso de Peso y Resolución de Comorbilidades a los 6 meses de postoperatorio.
DISEÑO: Retrospectivo. Observacional.
MATERIAL Y METODO: Desde el mes de abril de 2012 hasta junio de 2013 ingresaron 50 pacientes al Programa, evaluados por un Equipo Multidisciplinario constituido por Cirujano, Nutricionista y Psicólogo. 7 pacientes fueron sometidos a Cirugía Bariátrica (14%), todos del sexo femenino, con una edad promedio de 37 años y un tiempo en programa hasta la intervención quirúrgica de 5 meses (2-8 meses). El Índice de Masa Corporal (IMC) inicial promedio fue 43 y el 57% de las pacientes presentaban comorbilidades (Hipertensión Arterial, Artrosis, Diabetes y Dislipidemia). En todos los casos se logró el descenso de peso preoperatorio y se realizó Gastrectomía Vertical en Manga.
RESULTADOS: El tiempo quirúrgico promedio fue de 150 min (120-180 min). Los días de Internación fueron 2,1 días. La Morbilidad fue de 14% (1 paciente con Neumonía a los 7 días de postoperatorio). No hubo Mortalidad. El tiempo de seguimiento fue de 6,5 meses (1-12 meses). El descenso de peso postoperatorio fue de 41,5 kg a los 6 meses, con un Porcentaje de IMC Perdido (PIMCP) de 38% y un Porcentaje de Exceso de IMC Perdido (PEIMCP) de 91%. El 75% de los pacientes con Hipertensión y el 100% de los pacientes con Artrosis, Diabetes y Dislipidemia resolvieron su enfermedad en los primeros 6 meses.
CONCLUSIONES: Es posible la implementación de un Programa de Cirugía Bariátrica como política de Salud Pública para tratar la endemia de Obesidad, con resultados iniciales alentadores. Es necesario, sin embargo, continuar el seguimiento a largo plazo y aumentar la casuística para validarlos.
|