TITULO: CIRUGIA BARIATRICA DE REVISIÓN
AUTOR y COAUTORES: Dr. Alejandro Grigaites, Dra. M. Veronica Gorodner, Dr. Gaston Clemente, Dr. Rudolf Buxhoeveden
Nº DE REFERENCIA 9327
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: se ha postulado que la cirugía de revisión se asocia a mayores complicaciones y menor pérdida de peso cuando se compara con la cirugía primaria. Asimismo, no hay consenso en la realización de la cirugía de revisión en 1 o 2 tiempos.
OBJETIVO: analizar los resultados de nuestra experiencia en cirugía primaria y cirugía de revisión.
DISEÑO: análisis retrospectivo de datos recolectados prospectivamente.
MATERIAL Y METODO: los pacientes fueron divididos en 2 grupos; Grupo A: cirugía primaria, bypass gástrico en -Y- de Roux (RYGB) y manga gástrica (MG), y Grupo B: cirugía de revisión, resección pouch (RP), banda a bypass (BaB), manga a bypass (MaB), banda a manga (BaM). Se compararon: características demográficas, tiempo operatorio, estadía hospitalaria, pérdida de peso, morbilidad y mortalidad. Los datos presentados se expresan en media ± desvió estándar.
RESULTADOS: el grupo A: 1270 pacientes, (980 RYGB y 290 MG), edad 40±11 años, 68% mujeres; Grupo B 35 pacientes, 2 RP, 22 BaB (16 realizadas en 1 tiempo), 2 MaB, y 9 BaM (5 realizadas en 1 tiempo); edad 45±11, 83% mujeres. IMC preoperatorio fue 47±7 y 43±9 respectivamente (p <0.001). % EWL Grupo A Grupo B p 3 meses 49±12 40±14 <0.001 6 meses 62±13 52±18 <0.001 12 meses 70±15 51±24 <0.001 24 meses 70±17 64±28 <0.001 3 años 68±17 56±16 <0.001 4 años 59±11 59±4 NS Tiempo operatorio fue 97±25 y 139±52 respectivamente (p <0.001). La estadía hospitalaria fue de 48 hs para ambos grupos. Complicaciones Grupo A Grupo B p Sangrado 23 (2%) 1 (3%) NS Dehiscencia 4 (0.3%) 0 NS Hernia interna 8 (0.6%) 0 NS Estenosis 52 (4%) 0 NS Ulcera 25 (2%) 1 (3%) NS TEP 1(0.1) 0 <0.001 Mortalidad 0 0 NS TEP: tromboembolismo pulmonar
CONCLUSIONES: en nuestra experiencia, la cirugía de revisión mostró mayor tiempo quirúrgico y menor descenso de peso comparado con la cirugía primaria, aunque dicha diferencia se equiparó hacia los 4 años de seguimiento. No hubo diferencia significativa en la tasa de complicaciones entre ambos grupos, a excepción de la incidencia de TEP. La cirugía de revisión sería una opción válida en pacientes con reganancia de peso
|