A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA DE CIRUGIA BARIATRICA EN UN HOSPITAL PUBLICO DE FORMOSA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Laura Beatriz Tocaimaza, Dr. Patricio Javier Cuper, Dr. Antunovic Adrian Federico, Dr. Daniel Antonio Dominguez, Dr. Osmar Andres Benitez

Nº DE REFERENCIA 9411

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Es sabido que la obesidad constituye una patologia cada vez mas frecuente en el mundo, y los esfuerzos para contrarrestarla han sido infructuosos en su mayoria. Estos pacientes presentan elevado riesgo de morbimortalidad, con historia de reptidos fracasos en tratamientos psiconutricionales. El desarrollo de tecnicas mini-invasivas, y con menos complicaciones hacen que la cirugia bariatrica sea una de las principales opciones terapeuticas. Sin embargo, este tipo de intervenciones tienen caracteristicas especiales que precisan de una infraestructura adecuada, y de un equipo multidisciplinario capacitado en su manejo.

OBJETIVO: Mostrar la experiencia de un programa de cirugia bariatrica en un Hospital Publico de Formosa

DISEÑO: Serie de casos-Prospectivo

MATERIAL Y METODO: Entre marzo de 2010 y mayo de 2013, se realizaron en el Hospital de Alta Complejidad de Formosa, 124 cirugías bariátricas. 41 mangas y 83 Bypass. El 81,4 % fueron mujeres. La edad promedio: 43 años (18-68). Peso promedio: 167,5 (90-245) BMI: 49 (38-60). Técnica: Todas se realizaron por via laparoscopica. En el bypass se confeccionó un reservorio con capacidad de 15-30 ml, con refuerzo lateral. La anastomosis gastroyeyunal se realizo con sutura lineal. El asa alimentaria, de unos 100cm, se asceendio por via antecolica, antegastrica. La longitud del asa biliopancreatica se adapto al grado de obesidad. En la manga se utilizo bujia de 42 fr con sutura de refuerzo. En todos los casos, se dejo drenaje abdominal que se extrajo entre 7-10 dia POP

RESULTADOS: Tiempo de internacion general fue de 3 dias. Dentro de las complicaciones se observaron: 4 hemoperitoneos (3,22%) , 2 abscesos abdominales (1,6%) que requirieron reintervencion. 8 estenosis (6,45%), 1 hemoragia de gastroyeyunoanastomosis con tratamiento endoscópico, 2 fistulas (1,6%), 3 colelitiasis sintomaticas (2,4%) y 1 reflujo gastroesofagico severo post manga que requirio conversion a Bypass,. No hubo mortalidad. Se consiguio seguimiento del 90 % de lo pacientes a 3 años.

CONCLUSIONES: Actualmente la cirugia bariatrica es el tratamiento mas eficaz para la obesidad morbida y sus comorbilidades. En centros con experiencia son tecnicas relativamente seguras. Es importante al incio de un programa, una adecuada selección y preparacion de los pacientes, contando con el apoyo de un equipo muldisciplinario para obtener resultados de morbi-mortalidad aceptables.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos