TITULO: DISFAGIA POSTOPERATORIA EN OPERACIÓN DE NISSEN
AUTOR y COAUTORES: Dr. Ruben Balmaceda, Dr. Marcelo Jorquera, Dr. Mario Gutierrez, Lic. Camila Luna, Dr. Mauricio Mondini
Nº DE REFERENCIA 9383
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La operación de Nissen es actualmente el gold standard en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Su complicación más frecuente es la disfagia postoperatoria, la cual generalmente es autolimitada y dura menos de 2 semanas.
OBJETIVO: Evaluar la aparición de disfagia y la calidad de vida de los pacientes con operación de Nissen.
DISEÑO: Observacional prospectivo.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron de manera prospectiva 19 pacientes en el período 2008-2012 a los cuales se les realizó la operación de Nissen laparoscópica por enfermedad por reflujo gastroesofágico. La calidad de vida en el pre y postoperatorio fue medida con la Gastroesophageal Reflux Disease-Health Related Quality of Life Scale (GERD-HRQL), y la disfagia se midio con la escala de Blomqvist y cols. Se descartaron dos pacientes por falta seguimiento. La media de edad fue de 46,9 años, la relación mujeres:hombres fue de 2,8:1. El 61% de los pacientes no presentó disfagia en el preoperatorio.
RESULTADOS: A los 6 meses de la cirugía el 67% de los pacientes no presentó disfagia. Un 28% de la muestra refirió disfagia grado I, y un 6% grado II. Los pacientes con disfagia preoperatoria tuvieron más riesgo de tenerla luego de la cirugía (OR=1,8 IC95%=0,4-16,2 p=0,3) lo cual no fue estadísticamente significativo. El 84% de los pacientes se consideraba insatisfecho con su estado de salud antes de la cirugía, contra el 21% luego de la mism (p=0,1).
CONCLUSIONES: Si bien la disfagia es una complicación común de la operación de Nissen laparoscópica los pacientes refieren una percepción de calidad de vida mejorada luego de la cirugía en la mayoria de los casos.
|