A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: EXPERIENCIA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA EN CÁNCER GÁSTRICO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Javier Tadeo Barrios Villalba, Dr. Angel Aguero, Dr. Zelada Ismael

Nº DE REFERENCIA 9280

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Históricamente, el cáncer gástrico constituía la primera causa de muerte por neoplasia maligna, pero a partir de 1950 su incidencia ha experimentado un progresivo descenso en todo el mundo, lo que ha permitido que sea superado, en cuanto a letalidad, por el cáncer de pulmón. A pesar de ello, el cáncer gástrico sigue constituyendo un grave problema sociosanitario y es la segunda neoplasia maligna digestiva en cuanto a frecuencia y la primera en cuanto a causa de muerte.

OBJETIVO: GENERAL Determinar la presentación clínica y la técnica quirúrgica empleada en pacientes con cáncer gástrico en la II Cátedra de Clínica Quirúrgica en el periodo comprendido entre enero de 2008 y diciembre de 2012 ESPECÍFICOS Conocer la prevalencia de cáncer de estómago y su relación con el total de neoplasias malignas. Determinar la edad y sexo más frecuentes. Analizar los signos y síntomas más encontrados. Diferenciar la localización, tipo histológico y estadio más prevalentes. Establecer el tipo de cirugía, resección y reconstrucción más empleados.

DISEÑO: Observacional, descriptivo, retrospectivo, de corte trasverso.

MATERIAL Y METODO: Se realizó revisión de las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico durante un periodo de 4 años en la institución en estudio, con muestreo no probabilístico de casos consecutivos. Análisis estadísticos con planilla electrónica de Excel 2007 y utilización de estadística descriptiva.

RESULTADOS: Se encontraron un total de 74 pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico. Edad media de 59.5 +/- 13.4 años (18 - 92). La localización de las lesiones encontradas a la endoscopía digestiva alta fue: 64.8% tercio medio/inferior, 21.6% tercio superior y 13.5% cardias. El tipo de lesión a la endoscopía digestiva alta: 47% lesión ulcerativa, 28% lesión infiltrativa y 25% lesión polipoide. Los tipos histológicos encontrados en las biopsias fueron: 37% adenocarcinoma tipo intestinal, 35% tipo difuso, 15% adenocarcinoma pobremente diferenciado, 7% linfoma, 1.5% tipo maligno, 1.5% adenocarcinoma de estómago y esófago, 1.5% adenocarcinoma de estómago y duodeno, y 1.5% de tumor tipo GANT. Fue sometido a intervención quirúrgica el 60% de la población en estudio (44 pacientes). La cirugía realizada con más frecuencia fue la gastrectomía total 40%, seguida de la gastrectomía subtotal distal 37%, yeyunostomía 15%, gastrectomía subtotal proximal con esofagectomía 6%, gastrectomía subtotal proximal 2%.

CONCLUSIONES: El cáncer de estómago representa una neoplasia a menudo de difícil tratamiento, el tratamiento quirúrgico puede a veces resultar curativo pero en otras ocasiones la evolución es desfavorable

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos