A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: TUMORES ESTROMALES GASTROINTESTINALES EN CIRUGÍA BARIÁTRICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Oscar Brasesco, Dr. Facundo Boulin, Dr. Gaston Borlle, Dr. Mario Corengia, Dr. Guillermo Muzio
COAUTORES: Dr. Gabriel Menaldi, Dr. Carlos Balteiro, Dr. Guillermo Premoli, Dr. Jorge Bella, Dr. Pedro Martinez

Nº DE REFERENCIA 9655

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los tumores estromales gastrointestinales (GIST) son tumores poco frecuentes y representan <1% de todas las neoplasias del tracto digestivo. La coexistencia de GIST y obesidad mórbida, ha sido reportada en menos de un 1% de los pacientes sometidos a cirugía bariátrica (CB).

OBJETIVO: Evaluar incidencia y características de GIST durante CB

DISEÑO: Estudio retrospectivos de base de datos cargada prospectivamente

MATERIAL Y METODO: Revisión de pacientes con hallazgos de GIST durante CB realizadas por el mismo equipo quirúrgico entre enero del 2007 y diciembre del 2012. Se evaluó incidencia, localización, tamaño de los mismos y tipo de resección

RESULTADOS: La incidencia de GIST en nuestros pacientes con obesidad severa sometidos a CB es del 0,2% (11/5.888). En 2 casos se sospecho en la endoscopia previa. El 82% (9) fueron incidentalomas y todos fueron asintomáticos. En 9 pacientes se observó GIST en cara anterior del tercio superior del estómago previa a la realización del pouch gástrico, todos resecados por escisión en cuña laparoscópica con al menos 1cm de margen. Se identificaron 2 (18%) en el intestino delgado durante la inspección yeyunal previo a la realización de la gastroyeyuno anastomosis, en uno de ellos se realizo resección intestinal y anastomosis, en el otro resección local de mismo. Eran todos menores de 1 cm de tamaño con análisis inmunohistoquímicos positivo para CD117 (c-kit). Un caso presentó factores determinantes de alto riesgo de malignidad según criterios de Hirota (alto índice mitótico, necrosis o pleomorfismo celular) en el cual se realizó gastrectomía del remanente en un segundo tiempo. Todos se recuperaron sin ninguna complicación asociada. A junio del 2013, la pérdida de peso de estos pacientes es acorde a lo esperado, se encuentran asintomático y libres de la enfermedad en todos los casos.

CONCLUSIONES: La incidencia de GIST en nuestra población fue mayor que en la población general. Sin la capacidad para determinar el comportamiento benigno o maligno de una lesión incidental creemos que la conducta debe ser la resección con márgenes adecuados. Si bien se incrementa el tiempo y costos quirúrgicos, la resección laparoscópica dentro del procedimiento planeado se muestra segura, necesaria y no agrega morbilidades.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos