TITULO: TRATAMIENTO DE LA OBSTRUCCIÓN DUODENAL CON STENTS METÁLICOS. VÍAS DE ACCESO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Fabián Esteban Cárdenas Palacios, Dr. Eduardo Houghton, Dr. Federico Sylvestre Begnis, Dra. Silvina Zadoff, Dr. Mariano Giménez
Nº DE REFERENCIA 9200
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La obstrucción duodenal es bastante frecuente en los pacientes con tumores avanzados. Hasta un 25% de los pacientes con tumores de la región periampular pueden desarrollar obstrucción duodenal. La colocación de stents duodenales permite paliar la sintomatología de manera mini invasiva hasta en un 75 a 100% de los casos. Las vías de acceso pueden ser transoral, transgástrica o transpapilar.
OBJETIVO: Estimar el porcentaje de éxito técnico y los porcentajes de diferentes vías de acceso utilizadas para la colocación de stents duodenales con guía radioscópica.
DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo, observacional, transversal.
MATERIAL Y METODO: Entre octubre de 1993 y mayo de 2013, 106 historias clínicas de pacientes con obstrucción fueron analizadas. Las vías de acceso utilizadas fueron: oral N=70, a través de gastrostomía N= 13 y a través de la papila N=12. Fueron colocados 95 stents duodenales en 94 pacientes.
RESULTADOS: El éxito técnico fue satisfactorio en 95 de los 106 pacientes con obstrucción duodenal. En 11 pacientes, no fue factible colocarlos por dificultades técnicas. Fueron colocados en un 73.68% por vía oral, 13.68% por vía transgástrica y 12.63% por via transpapilar. 56 pacientes padecían cáncer de cabeza de páncreas, 6 cáncer de vesícula, 7 cáncer duodenal, 2 tumores de vía biliar distal, 4 cáncer de colon, 12 metástasis ganglionares, 8 cáncer gástricos.
CONCLUSIONES: La colocación de stents duodenales con guía radioscópica es factible y segura. El porcentaje de éxito técnico es semejante a lo publicado en la literatura internacional. La vía más utilizada es la transoral pero es posible también su colocación por vía trangástrica y transpapilar. |