A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: LESIONES DUODENALES: FORMAS DE RESOLUCIÓN QUIRÚRGICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. José López , Dr. Exequiel Basa, Dra. Nancy Ester Cumpa López, Dr. Alfredo Rodrigo Mediavilla, Dra. Irene De Francesco

Nº DE REFERENCIA 9282

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los traumas duodenales constituyen el 3-5% de los traumatismos abdominales. La mayoría son causados por traumas penetrantes y presentan una elevada morbimortalidad.

OBJETIVO: Analizar el manejo del paciente con trauma duodenal; su evolución y sus complicaciones.

DISEÑO: Estudio retrospectivo descriptivo.

MATERIAL Y METODO: Entre enero del 2010 y diciembre del 2012 fueron tratados 18 pacientes con traumatismos abdominales que presentaron lesiones duodenales contusas y penetrantes. El sexo masculino fue predominante 17:1. La edad promedio fue de 28 años (rango entre 20 a 65 años). El mecanismo lesional fue: 13 pacientes con heridas de arma de fuego, 4 pacientes con heridas de arma blanca y 1 paciente con trauma cerrado de abdomen. Basándonos en la Escala de Severidad Lesional de la Asociación Americana de Trauma (AAST), tuvimos 10 lesiones grado II, 6 lesiones grado III, 1 lesión grado IV, y 1 lesión grado V. Los procedimientos realizados como terapéutica fueron: 7 suturas primarias; 5 operaciones de Vaughan & Jordan; 2 procedimientos de Ferrada; 2 operaciones de control del daño y 2 duodenopancreatectomías.

RESULTADOS: El compromiso del estómago, el hígado y los grandes vasos fue predominante como lesiones asociadas. La mortalidad fue del 27,7%. Se registraron 12 complicaciones, que fueron clasificadas según Score de STROC (S): S I (2), S II (4), S III (6). 3 pacientes requirieron reoperaciones, mientras que 2 pacientes se los trató con drenajes percutáneos. 10 pacientes ingresaron estables hemodinámicamente, mientras que 8 pacientes se encontraban inestables hemodinámicamente.

CONCLUSIONES: Las lesiones grado II y de la segunda porción duodenal prevalecieron sobre las demás. Las lesiones asociadas son determinantes en el pronóstico de los pacientes en el post-operatorio inmediato. En nuestra experiencia las lesiones duodenales grado I y II se repararon con sutura primaria. Para las lesiones grado III y IV, las operaciones Vaughan & Jordan o Ferrada, son procedimientos válidos; los pacientes descompensados, cualquiera sea el grado de lesión y contemplando las lesiones asociadas, se sugiere cirugía de control del daño. La duodenopancreatectomía debe ser tenida en cuenta como alternativa terapéutica si el estado hemodinámico del paciente lo permite. Los pacientes que al ingreso hospitalario presentaron inestabilidad hemodinámica, evolucionaron con mayor número de complicaciones.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos