A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: CUERPO EXTRAÑO EN TUBO DIGESTIVO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Emilio Sebastian Nicolas Camuzzi, Dr. Martin A. Masino, Dra. Flavia Falchi, Dr. Juan Padilla, Dr. Carlos Marchetti

Nº DE REFERENCIA 9445

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La ingeta de cuerpos extraños es un motivo de consulta frecuente en la práctica médica habitual. En adultos se destacan pacientes psiquiátricos, alcohólicos, pacientes con mal estado dental, con patologías esofágicas y pacientes penitenciarios. Se conoce que aproximadamente el 80-90% pasan y se eliminan, requiriendo entre el 10-20% una solucionan por vía endoscópica y solo el 1% necesita cirugía Anatómicamente el cricofaringeo es la zona de mayor posibilidad de obstrucción (70% localizan en esófago alto).

OBJETIVO: Fueron: - Establecer la incidencia de dicha patología - Evaluar modalidad diagnostica - Establecer la estrategia terapéutica. - Si fue necesario algún procedimiento quirúrgico - La morbilidad y mortalidad inherentes a dicha patología.

DISEÑO: Descriptivo, retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las historias clínicas pertenecientes a 338 pacientes que ingresaron por guaria central del Hospital J.M Cullen por ingesta de cuerpo extraño en el período comprendido entre el 1 de enero de 2001 y el 1 de enero del 2012. Se analizaron, entre otras, las siguientes variables: - Sexo y edad. - Estudios complementarios por imagen - Materiales ingeridos - Localización y lesiones asociadas. - Estrategia terapéutica. - Necesidad de cirugias - Morbilidad y mortalidad.

RESULTADOS: Entre 338 pacientes evaluados, 195 (57%) fueron hombres con un promedio de edad de 42,8 años. El estudio complementario por imágen mas utilizado fue FEDA en el 95 % de los pacientes. Se realizaron TAC de cuello y torax a 160 (47 %). En esofago, en tercio superior se localizo el 84 % de lo cuerpos extraños. Solo 7 pacientes necesitaron cirugias. 1 fallecio.

CONCLUSIONES: En el periodo analizado ingresaron 338 ptes. con ingesta de cuerpo extraño. El sexo predominante fue el masculino (195; 66%) Los rangos etarios que predominaron, fueron de 20-29 años(58) y de 40-49 años (55).El estudio complementario de elección fue la FEDA, de las mismas fueron exitosas el 59 % (189) entendiendo por exitosa la visualizacion del cuerpo extraño o la lesion producida por el.De 189 estudios; en 130 se encontró el cuerpo extraño en esófago. La localización predominante fue en el tercio superior. Cabe destacar que el 25 % del total fueron pacientes penitenciarios, en donde el diagnostico en mas complejo por lo inadecuado del interrogatorio, sumado a esto, los cuerpos extraños ingeridos son mas dañinos, dado la necesidad de lesionarse voluntariamente de estos pacientes. Generando asi un grupo de riesgo, en la evalacion de pacientes con Ingesta de cuerpo extraño, dado el mayor porcentaje de morbilidad y mortalidad de los mismos

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos