A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: 400 CASOS DE MANGA GASTRICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Marco Emiliano Bravo, Dra. Mierta Lorena Jimenez, Dra. Josefina Picardo, Dr. Jorge Daniel Picardo

Nº DE REFERENCIA 8775

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La Gastrectomía Vertical en Manga se ha instaurado en los últimos años como un procedimiento bariátrico primario, con resultados promisorios y una baja tasa de complicaciones.

OBJETIVO: Reportar nuestra experiencia y resultados de seguimiento a 1 año de 400 gastrectomías verticales en manga por videolaparoscopía.

DISEÑO: Análisis retrospectivo que incluye 400 pacientes operados de gastrectomía vertical en manga.

MATERIAL Y METODO: revisión de Historias Clínicas de los pacientes operados de gastrectomía vertical en manga, entre enero de 2007 a diciembre 2011. Evaluando características de la población, edad, sexo, IMC, comorbilidades, morbimortalidad de la cirugía y resultados al año de la cirugía.

RESULTADOS: En este periodo de tiempo se realizaron 400 gastrectomías en manga por videolaparoscopía. Sin refuerzos de la sutura mecánica gástrica. El promedio de edad fue de 43 años, rango de 21 a 68 años. El 78,5 % era de sexo femenino. El IMC promedio fue de 46 Kg/m2,(rango de 34 a 78 de IMC). Las comorbilidades presentes fueron Diabetes Mellitus 19 %, Hipertensión arterial 47%, Dislipemias 53%, Insulinoresistencia 34,7 %, Hígado Graso 45,4%. El tiempo operatorio promedio fue de 50 min. No hubo mortalidad en la serie. La morbilidad del grupo fue del 3,25 %. Presentaron fístulas gástricas 9 pacientes (2,25%), 3 presentaron colecciones infectadas (0,75%) y 1 paciente se reoperó por hemorragia de la sutura gástrica (0,25%). La pérdida ponderal al año expresada como Porcentaje de Sobrepeso Perdido fue del 71,28 % (rango de 22,2 a 107), Porcentaje de IMC Perdido fue del 34,73% (rango de 10 a 51,85), Peso perdido 42,8 Kg (rango de 11 a 100) y el IMC al año 29,7 (rango de 21 a 46) Al año post operatorio el porcentaje de resolución de: DBT fue del 78%, de la HTA del 80,85 %, de las DLP del 68% , y del 100% para los pacientes con insulinoresistencia.

CONCLUSIONES: La gastrectomía vertical en manga en nuestra experiencia nos ha demostrado ser un procedimiento seguro y eficaz para el tratamiento de la obesidad. Con bajo porcentaje de complicaciones y con buenos índices de resolución de comorbilidades al año de seguimiento. El principal desafío en el tratamiento de esta enfermedad es asegurar la eficacia a largo plazo, donde creemos de fundamental importancia el rol del trabajo multidisciplinario y seguimiento de los pacientes.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos