A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: BYPASS GASTRICO VS GASTRECTOMIA EN MANGA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD MORBIDA. ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE 2 CENTROS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Patricio Cal, Dr. Ezequiel Fernandez, Dr. Luciano Deluca, Dr. Tomás Jakob
COAUTORES: Dra. Verónica Gorodner, Dr. Alejandro Grigaites, Dr. Rudolf Buxhoeveden

Nº DE REFERENCIA 9290

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La cirugía bariátrica se ha convertido en el gold standard del tratamiento de la obesidad mórbida. El bypass gástrico (BPG) y la gastrectomía en manga (GM) son dos de los procedimientos más realizados.

OBJETIVO: Comparar morbilidad, necesidad de reintervenciones y descenso de peso a mediano plazo en BPG y GM entre 2 programas bariátricos de alto volumen.

DISEÑO: Transversal retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Se compararon 989 BPG realizadas por un grupo (Programa Unidades Bariátricas) y 1745 GM por otro (Centro de rehabilitación Quirúrgica de la Obesidad) como cirugías primarias. Se evaluaron datos antropométricos, descenso de peso, morbilidad, mortalidad y reintervenciones.

RESULTADOS: La distribución fue edad 41,1 BPG; 42,8 GM, sexo 67,5% mujeres BPG; 80,5% GM e IMC 47,6 BPG; 46,5 GM. EL % de exceso de peso perdido (%EPP) fue a 6 meses 60,6 BPG y 60,7 GM (P=NS); 1 año 72,1 BPG y 68,1 GM (P=0,001); 2 años 71,1 BPG y 64,5 GM (P=0,01); 3 años 67,9 BPG y 59,9 GM (P=0,01). Estratificando por IMC (grupo 1 <45, grupo 2 45-55, grupo 3 >55); el %EPP fue: Grupo 1 un año 75,8 BPG y 74,7 GM (P=NS); 2 años 73,7 BPG y 67,9 GM (P=NS); 3 años 72,9 BPG y 64,7 GM (P=NS). Grupo 2 un año 70,9 BPG y 64,1 GM (P<0,001); 2 años 71,3 BPG y 63,1 GM (P=0,01); 3 años 66,2 BPG y 58,7 GM (P=NS). Grupo 3 un año 64,6 BPG y 55,6 GM (P=0,03); 2 años 61,4 BPG y 52,1 GM (P=NS); 3 años 58,8 BPG y 45,9 GM (P=NS). Hubo morbilidad mayor en 8,8% BPG (estenosis 4,8%, hemorragias 2,2%, oclusiones intestinales 0,8%, filtraciones 0,4%, otras 0,8%) y 3,1% GM (filtraciones 1%, RGE 0,8%, hemorragias 1,3%) (P<0,001). Requirieron reintervenciones (reoperatorias, endoscópicas o percutáneas) 1,7% BPG y 1,2% GM (P<0,0001). Mortalidad 0% BPG y 0,1% GM (P=NS).

CONCLUSIONES: De acuerdo a lo publicado en la literatura internacional, el BPG registró mejor descenso de peso a mediano plazo que la GM, teniendo mayor morbilidad e índice de reintervenciones. En grupos con mayor IMC es donde se observa mayor beneficio de descenso de peso del BPG respecto de la GM.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos