A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: CIRUGÍA BARIATRICA EN ADOLESCENTES. SEGUIMIENTO A MEDIANO PLAZO

AUTOR y COAUTORES: Dr. Luciano Canavese, Dr. Luciano Canavese
COAUTORES: Dr. Ariel Ferraro, Dr. Martin Lerner

Nº DE REFERENCIA 9742

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La Cirugía en adolescentes continúa siendo un tema de discusión entre los cirujanos Bariatrica en la actualidad.

OBJETIVO: Determinar la evolución y seguimiento a mediano plazo de una serie de pacientes entre 14 y 17 años con más de 15 meses de seguimiento.

DISEÑO: Evaluación prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Del 10/07 al 6/12 se operaron 6 pacientes obesos morbidos con una edad entre 14 y 17 años. Se evaluó IMC, co morbilidades, porcentaje de descenso de peso pre operatorio, % del exceso de peso perdido y resolución de co morbilidades y complicaciones con un promedio de seguimiento de 13 meses en el año 2012. Se evaluaron los mismos parámetros luego de 12 meses más de seguimiento.

RESULTADOS: Se incluyeron 3 hombres y 2 mujeres con una edad promedio de 16,5 años al momento de la cirugía (rango entre 15 y 17 años). Se realizaron 1 LAGB y 4 gastrectomías en manga. El BMI promedio fue 52,59 (41,3 – 74) y el promedio de pérdida de peso preoperatorio fue del 12,3%. Las co morbilidades halladas fueron resistencia periférica a la insulina, hipertensión arterial, esteatosis hepática y dislipemia. Hubo un paciente que se perdió completamente de seguimiento a los 13 meses y no ha sido incluido en esta segunda parte del estudio. Otro retomó la atención luego de 20 meses sin control y se embarazó a los 5 meses con lo cual finalmente se excluyo del estudio. En el resto de los pacientes el promedio de seguimiento fue de 22,5 meses (14 – 31). En dicho lapso, la pérdida de peso promedio fue de 72.25 kg y el porcentaje de exceso de peso perdido total fue de 72,75%. No hubo morbimortalidad. Todas las co morbilidades fueron resueltas. Un paciente fue internado en un instituto de rehabilitación para la adiccion a drogas.

CONCLUSIONES: Si bien es una serie pequeña de pacientes, el seguimiento a mediano plazo demostró aún mejores resultados que a corto plazo en aquellos pacientes correctamente seguidos. Existen ciertas condiciones que aún deben esclarecerse para determinar que la cirugia en este rango etario es igualemte eficaz que en los adultos como la posibilidad de futuras adicciones o el embarazo precoz.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos