A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

II. Cirugía esofagogastroduodenal

TITULO: OBESIDAD Y REFLUJO GASTROESOFÁGICO: EVALUACIÓN PREOPERATORIA DE LA FUNCIÓN ESOFÁGICA

AUTOR y COAUTORES: Dra. M. Veronica Gorodner, Dr. Rudolf Buxhoeveden, Dr. Gaston Clemente, Dra. Laura Sole, Dr. Luis Caro
COAUTORES: Dr. Alejandro Grigaites

Nº DE REFERENCIA 9321

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Esofagogastroduodenal

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: la obesidad se encuentra fuertemente asociada a mayor incidencia de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE). Se ha postulado que la manga gástrica (MG) incrementaría la incidencia de reflujo postoperatorio, debido a una disrupción en la barrera antireflujo. Asimismo, el bypass gástrico (BPG) sería la cirugía antireflujo por excelencia para esta población.

OBJETIVO: 1) mostrar resultados de manometría y pHmetría preoperatorias en una población obesa seleccionada; 2) comparar dichos resultados estratificando los pacientes según índice de masa corporal (IMC); 3) analizar cambio de indicación de técnica según resultados de dichos estudios.

DISEÑO: estudio retrospectivo de datos recolectados prospectivamente.

MATERIAL Y METODO: los pacientes fueron divididos según IMC inicial en Grupo A (obesos no mórbidos): <40 kg/m², y Grupo B (obesos mórbidos): ≥40 kg/m². Se analizaron datos demográficos, y resultados de estudios esofágicos (manometría y pHmetría).

RESULTADOS: 92 pacientes fueron estudiados; resultados de pHmetría estuvieron disponibles en 81 pacientes. El 78% fueron mujeres y la edad fue de 41±9 años. Grupo A: IMC 37±2 kg/m²; Grupo B: IMC 42±2 kg/m². Resultados expresados en promedio ± desvío estándar. Manometría Total (92 p) Grupo A (21 p) Grupo B (71p) p Longitud EEI (cm) 3±1 3±1 3±1 NS Presión EEI (mmHg) 17±6 17±7 17±6 NS EEI diagnóstico • Anormal 9 (10%) 2 (10%) 7 (10%) NS Cuerpo esofágico • Anormal 13 (14%) 2 (2%) 11 (15%) NS Amp.esof.distal (mmHg)73±25 76±24 72±26 NS pHmetría: Total (81 p) Grupo A (19 p) Grupo B (62 p) p % time pH < 4 3.6±3.4 3.8±3.5 3.5±3.4 NS De Meester 14±13.2 14.9±12.3 13.7±13.5 NS Ptes con reflujo 25 (31%) 8 (42%) 17 (27%) NS EEI: esfínter esofágico inferior; p: pacientes Los estudios esofágicos modificaron la indicación de la técnica quirúrgica en 9 (11%) pacientes optándose por un BPG; otros 18 (20%) pacientes prefirieron igualmente la MG, a pesar de la posible necesidad de tomar inhibidores de la bomba de protones a largo plazo.

CONCLUSIONES: nuestro estudio demostró que: 1) no hubo diferencia significativa en los resultados de los estudios funcionales del esófago cuando se comparó el grupo A vs. el B; 2) en 11% de los pacientes la técnica quirúrgica se modificó, y que en otro 20% hubiera sido pasible de ser modificada. Futuros estudios esofágicos postoperatorios, proporcionarán información objetiva al respecto.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos