A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: MANEJO MINI-INVASIVOS DE ABSCESOS HEPATICOS FISTULIZADOS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Hector Rodolfo Agnesio, Dr. Marcos Alfredo Uffelmann, Dr. Roberto Damian Acevedo, Dra. Patricia Jovita Gunter, Dr. Emiliano Schiavoni

Nº DE REFERENCIA 8848

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los abscesos Hepaticos Piogenos, deben ser drenados en forma percutánea y asociados con antioticoterapia con sensibilidad dirigida por al menos 4 semanas, en su seguimiento debe además evidenciarse su origen y sus posibles complicaciones, dentro de las cuales están la comunicación o fistulas con estructuras vecinas, las cuales podrían aumentar la morbimortalidad, pero que se pueden manejar con tratamientos mini-invasivos

OBJETIVO: Demostrar la resolución mini-invasiva de abscesos hepáticos fistulizados , los cuales siguiendo algoritmos estándares para su manejo, no necesariamente requieren intervenciones mayores.

DISEÑO: Analisis retrospectivo

MATERIAL Y METODO: En un análisis retrospectivo desde junio 2010 a junio 2013, se evaluaron 85 abscesos hepáticos, los cuales en su totalidad requirieron el binomio drenaje percutáneo + atb de amplio espectro con sensibilidad dirigida. En 7 oportunidades tuvieron comunicación con otros órganos o estructuras, 2 a la via biliar, 2 a duodeno, 1 a estomago , 1 al pulmon derecho (bronquio) y 1 al colon derecho. En todos los casos últimos se realizo posterior al drenaje confirmación de la fistula mediante características del debito, una vez mejorado el cuadro de sepsis, se realizaron estudios por imágenes ecografía y TAC, siendo confirmados en el 100% por fistulografía. En todos los casos el soporte clinco y nutricional fue fundamental, dirigiendo fistulas que se agotaron, no requiriendo intervención por la misma. Solo en 2 casos se agrego posteriormente coledocolitotomia transcistica laparoscópica y colecistectomía por la misma via ya que la litiasis vesicular y coledociana eran la causa. Pero ninguna de las intervenciones actuaron sobre la fistula.

RESULTADOS: Todos los pacientes requirieron solo un catéter para su drenaje, la permanencia del mismo fue de 38 dias en promedio, con una media de internación de 24 dias. Solo en un caso presento bacteriemia como complicación del drenaje que mejora con tratamiento médico y no se registro mortalidad por la técnica

CONCLUSIONES: Ante la presencia de una fistula con órganos o estructuras vecinas del hígado en los abscesos piógenos hepáticos, se debe mantener la prioridad del manej mini-invasivo.Es importante llegar a la causa que la genero, por si se agregaría otro gesto terapéutico quirúrgico en especial, que por lo general son alejados del cuadro infeccioso agudo. La morbimortalidad del método es aceptable para pacientes que por lo general tienen importante afeccion sistémica.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos