A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: PANCREATITIS AGUDA, TRATAMIENTO QUIRURGICO DE SUS COMPLICACIONES

AUTOR y COAUTORES: Dr. Juan Ignacio Barreiro, Dr. Marcelo Fabián Cittadino, Dr. Juan Manuel Giordanino, Dr. María Alejandra Blanco, Dr. Pablo Javier Castellaro

Nº DE REFERENCIA 9421

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La Pancreatitis Aguda sigue siendo un verdadero desafío para el cirujano. Consiste en una respuesta inflamatoria inespecífica del páncreas frente a lesiones muy diversas. En nuestro medio las causas más frecuentes son la litiasis biliar, los procedimientos sobre la papila y el alcohol. Estas tres causas representan cerca del 90% de todos los casos. El curso clínico de la pancreatitis aguda varía desde una forma leve y transitoria (pancreatitis edematosa) hasta una enfermedad grave y potencialmente mortal (pancreatitis necrótica). La pancreatitis grave se asocia con fallo orgánico múltiple y/o complicaciones locales tales como necrosis, formación de abscesos o pseudoquistes.

OBJETIVO: Analizar los casos de complicaciones en pancreatitis aguda y su manejo terapéutico en nuestro Servicio de Cirugía.

DISEÑO: Estudio descriptivo retrospectivo.

MATERIAL Y METODO: Pacientes con diagnóstico de pancreatitis aguda que durante su evolución desarrollaron complicaciones locales que fueron resueltas por vía quirúrgica, entre Enero de 2009 y Diciembre de 2011 en el Hospital San Martín de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

RESULTADOS: Se analizaron 16 pacientes con pancreatitis aguda grave, de los cuales 8 fueron sometidos a tratamiento quirúrgico. La etiología más frecuente fue la litiásica, 50% de los casos. A todos los pacientes se les realizó TAC abdominal con contraste endovenoso entre los 4 y 7 días del ingreso, con seguimiento diario ecográfico. El tratamiento en 6 de los pacientes (75%) fue necrosectomía más lavados con abdomen abierto. Previo a las necrosectomías se realizó en 3 de los pacientes drenaje percutáneo contemporizador. En los 2 pacientes restantes (25%) no se realizó necrosectomía por no presentar necrosis pancreática, en ellos se procedió de diferente manera. La morbilidad de la necrosectomía fue del 25%, con una mortalidad total para la patología del 33%.

CONCLUSIONES: La pancreatitis aguda grave es una enfermedad con elevada morbimortalidad, siendo su manejo multidisciplinario. Creemos que el mejor tratamiento de las complicaciones se debe realizar step up approach contemporizando la cirugía y retardándola el mayor tiempo posible, a fin de obtener los mejores resultados terapéuticos. Las alternativas de menor invasión para el manejo de la necrosis pancreática infectada fueron propuestas como medida temporal para diferir procedimientos abiertos de invasión máxima en pacientes críticos. La experiencia acumulada ha demostrado beneficios no sólo al cumplir con este objetivo inicial, sino también como tratamiento único en algunos casos.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos