TITULO: INSULINOMA PANCREATICO. DIAGNOSTICO DE LOCALIZACION Y TRATAMIENTO
AUTOR y COAUTORES: Dra. Andrea Natalia Curioni, Dr. Juan Jose Ferraro, Dr. Gaston Vitale, Dr. Ivan Santiago Bertolin, Dr. Sebastian Andres Ansaldi
Nº DE REFERENCIA 9335
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los insulinomas son los tumores neuroendocrinos funcionantes más frecuentes, pequeños, únicos y benignos (90%). Esporádicos (90%). Edad de presentación alrededor de los 50 años, predominando en mujeres. El diagnóstico es clínico y por estudios bioquimicos. El diagnóstico de localización es a través de estudios por imágenes: ecografía, tomografía, resonancia magnética, ecoendoscopía; o por procedimientos hemodinámicos: arteriografía selectiva con estimulación cálcica y dosaje venoso suprahepático de insulina. El tratamiento quirúrgico es el único método curativo.
OBJETIVO: evaluar la utilidad de los estudios complementarios en el diagnóstico de localización y las opciones quirúrgicas en el tratamiento de insulinomas pancreáticos.
DISEÑO: Retrospectivo, analítico, observacional.
MATERIAL Y METODO: Entre 1998 y 2012 se detectaron 5 pacientes con insulinoma pancreático. El estudio de localización se basó en imágenes (ECO, TAC, RMI) y estudios hemodinámicos: arteriografía selectiva con o sin estimulación cálcica. Y la localización intraquirurgica, en la exposición de la glándula, palpación y realización de ecografía intraoperatoria. Las técnicas quirúrgicas utilizadas fueron: duodenopancreatectomía cefálica, pancreatectomía corporocaudal con preservación esplénica, enucleación, según localización. No se realizaron resecciones videolaparoscópicas.
RESULTADOS: El promedio de edad fue 37,2 años, mayoría mujeres. Se localizaron 60 % sobre cabeza pancreática y 40% en cuerpo. En 2 pacientes (40%) las imágenes no localizaron el tumor. Se realizó arteriografía selectiva en todos. En 2 sin estimulación cálcica, por no contar al momento con el método. La arteriografía evidenció lesiones hipervascularizadas en sitios coincidentes con los mostrados por imágenes. La arteriografía selectiva con estimulación cálcica se realizó en 3 pacientes. En 2 fue útil para la localización ya que las imágenes eran negativas. Se realizaron palpación y ecografías intraoperatorias en los 5, localizándose el tumor en todos ellos, sirviendo además para la estrategia quirúrgica por establecer la relación con los vasos mesentéricos y el Wirsung. Todos se abordaron por vía convencional. En 2 pacientes se localizaron en cuerpo, realizándose pancreatectomía corporocaudal. En los restantes se ubicaron en cabeza realizándose enucleación en un caso y duodenopancreatectomía cefálica en los otros. El diagnóstico de insulinoma fue confirmado por anatomía patológica.
CONCLUSIONES: El diagnóstico de localización es fundamental para el tratamiento exitoso. TAC multislice o RMI son estudios iniciales para la localización. La ecoendoscopía es una alternativa de ser accesible. La arteriografía selectiva con estimulación cálcica es altamente sensible para la localización. La mayoría son detectables por palpación y ecografía intraoperatoria. La enucleación, de ser factible es de elección; sino debe recurrirse a resecciones más amplias.
|