A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: RESULTADOS COMPARATIVOS DEL TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO VS. CONVENCIONAL PARA EL ADENOCARCINOMA DUCTAL CÓRPORO-CAUDAL DE PÁNCREAS.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Ariel Ferraro, Dr. Alejandro Rolle, Dr. Javier Crisci, Dra. Maria Clotilde Gancedo, Dr. Jaime Ferrer

Nº DE REFERENCIA 9835

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El uso de la laparoscopía y en especial de la pancreatectomía distal laparoscópica (PDL) está ampliamente aceptado para el tratamiento de diferentes patologías pancreáticas benignas. En pacientes con cáncer de páncreas el abordaje laparoscópico no está definido aun. Existen pocos estudios en la literatura que permitan evaluar la cirugía convencional con la laparoscópica en el cancer de páncreas.

OBJETIVO: Comparar los resultados técnicos y oncológicos de la resección laparoscópica vs. convencional en una serie de pacientes seleccionados y randomizados con adenocarcinoma corporo-caudal de páncreas.

DISEÑO: Estudio prospectivo randomizado

MATERIAL Y METODO: Se realizó el estudio comparativo entre dos grupos de pacientes con adenocarcinoma ductal del páncreas distal operados y resecados por vía laparoscópica (grupo A) y por vía convencional (grupo B). Se recolectaron los siguientes datos: tasa de complicaciones, perdida hemática, tiempo de internación, tamaño del tumor, evaluación de los márgenes de resección, numero de ganglios resecados y comprometidos, sobrevida libre de enfermedad, sobrevida global, tasa de recurrencia local y a distancia.

RESULTADOS: Se compararon dos grupos homogéneos de 4 pacientes. En todos los casos se consiguió el R0. El tamaño tumoral promedio fue de 27.5 mm vs. 31.25 mm , mientras que el numero de ganglios linfáticos resecados fue de 11.75 vs 11.25 en el grupo laparoscopico y convencional respectivamente (p˃0.05). En ambos grupos se obtuvieron en un 25% un N1. La perdida hemática y el tiempo de internacion fueron mayores en el grupo B que en el A 232 ml vs. 102 ml (p=0.05) y 5.5 días vs 7.25 días (p˃0.5), mientras que el tiempo quirúrgico promedio fue mayor en el grupo laparoscópico 305 min vs. 257 min(p˃0.5). El seguimiento promedio fue de 20.75 meses para el grupo A y de 15.75 meses para el grupo B. Todos los pacientes se encuentran vivos al momento del estudio. La sobrevida libre de enfermedad fue de 20.25 meses para el grupo A y de 15. 5 meses para el grupo B (p˃0.05).Hubo 2 recidivas ganglionares en 1 paciente de cada grupo y en ninguno de los casos se observaron metástasis a distancia.

CONCLUSIONES: La resección laparoscópica del adenocarcinoma distal de páncreas parecería tener similar resultado oncológico a corto y mediano plazo si se la compara con la resección convencional. El tratamiento laparoscópico a pesar de prolongar los tiempos operatorios, reduce la perdida hemática y permite un menor tiempo de hospitalización.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos