A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: PANCREATITIS AGUDA GRAVE: TRATAMIENTO EN NECROSIS PANCREATICA.

AUTOR y COAUTORES: Dra. Carina Sequeira, Dr. Jorge Latif, Dr. Victor Serrano, Dra. Paula Tomaso, Dr. Mariano Silva
COAUTORES: Dr. Martin Oria, Dr. Christian Denava, Dr. Oliva Morzan, Dra. Carolina Barrios
COAUTORES: Dra. Carolina Rodriguez

Nº DE REFERENCIA 9166

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La pancreatitis aguda es una entidad con impacto en el sistema de salud, en la cual existen numerosos algoritmos diagnósticos predictores de gravedad, sin lograr unificar secuencia de tratamiento en función de estos. La importancia de unificarlos y definir pasos secuenciales de tratamiento multidisciplinarios, con llevan a el planteamiento de utilidad y flexibilidad de la disponibilidad en cuanto a esto se refiere.

OBJETIVO: Relatar experiencia y resultados en cuanto a utilidad de factores predictores de gravedad y opciones de tratamiento utilizadas.

DISEÑO: Retrospectivo descriptivo.

MATERIAL Y METODO: Durante enero de 2012 a mayo 2013 , fueron tratadas por este grupo 5 pacientes con diagnostico de necrosis pancreática, 3 pertenecían al sexo masculino . La edad media fue de 62 anos. La causa fueron 4 con pancreatitis de biliar, 1 post-cpre. Presentaban al ingreso institucional BISAP 2- 3, Apache II mayor a 8 , Balthazar mayor a 6. Al momento de la consulta al grupo llevaban más de 15 dias de evolución de enfermedad.

RESULTADOS: A todos los pacientes al inicio del tratamiento se les realizó punción y obtención de material para cultivo con colocación de drenaje percutáneo. En 4 de ellos este fue positivo, 3 para gram negativos y uno para estafilococo aureus. La media de colocación de catéteres fue de 2, 4 de ellos colocados en flanco izquierdo como primer gesto y uno en flanco derecho.. La media de internación post inicio tratamiento fue de 22 días. A 3 de se logro realizar necrosectomia percutanea secuencial evolutiva, 2 de ellos se les realizó secuencial a evolución , necrosectomia quirúrgica Uno presentó como complicación alejada, colección infectada en lecho pancreático. De estos 3 fallecieron , con una media de 15 días posteriores al inicio terapeútica.

CONCLUSIONES: La importancia vital de identificar aquellos pacientes que presentarán pancreatitis aguda grave, mediante la utilización de al menos 2 factores predictores de gravedad, y la celeridad de la consulta para tratamiento criterioso de la necrosis pancreática y otras presentaciones contribuirían exponencialmente en la disminución de la tasa de morbi-mortalidad de esta patología.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos