TITULO: COMO DEBE PREPARARSE LA CIRUGÍA PEDIÁTRICA EN LITIASIS COLEDOCIANA? EXPERIENCIA EN DOS CENTROS POLIVALENTES.
AUTOR y COAUTORES: Dr. Sergio Daniel Polliotto, Dr. Miguel Satti, Dr. Juan Carlos Staltari, Dr. Fernanda Valenzuela, Dr. Diego Abrego
Nº DE REFERENCIA 9059
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La frecuencia diagnostica de litiasis vesicular y coledociana en pediatría esta en franco aumento. La colecistectomía laparoscópica es el tratamiento de elección. La instrumentación de la vía biliar no es un procedimiento frecuente en pediatría.
OBJETIVO: Presentar nuestra experiencia y analizar la conducta quirúrgica y los resultados del tratamiento de la patología coledociana, en dos centros polivalentes donde se realizan un promedio de 950 colecistectomía laparoscópicas por año en pacientes adultos en cada uno de ellos, de las cuales el 6 a 10% (según el centro) presentan litiasis coledociana.
DISEÑO: descriptivo, retrospectivo.
MATERIAL Y METODO: entre mayo 1998 a mayo 2013 realizamos 227 colecistectomías laparoscópicas, y 4 exploracions de la vía bilar. Edad promedio 14.7 (4.7 a 18 años). Sexo: 83 varones, 144 mujeres.
RESULTADOS: realizamos 4 exploraciones de vía biliar, Tres por litiasis múltiples y una por parásitos. En todos los procedimientos participo un cirujano de adultos con experiencia en el manejo d la vía biliar. Se realizaros 3 exploraciones trans císticas laparoscópica con canastilla de dormia y fogarty, y una paciente fue tratado por CPRE por parasitosis. Tiempo promedio 2. 6 hs (1.5 a 3.3hs). Realimentación en 12 hs. alta a las 48 hs. Sin complicaciones post operatorias. Sin conversiones.
CONCLUSIONES: La colecistectomía laparoscopica con colangio intra operatroia es nuestra conducta cuando existen antecedentes clínicos y de laboratorio de síndrome coledociano, colestasis, hallazgo ecográfico de vía biliar dilatada o visualización de cálculo en vía biliar y/o pancreatitis. El aumento de la litiasis vesicular en pediatría nos va a enfrentar cada vez mas frecuentemente a la necesidad de exploración de la vía biliar. Nuestra estructura hospitalaria non permite contar con la asistencia permanente de un cirujano de adultos con manejo de la vía bilar. La instrumentación de la vía biliar tiene que estar realizada por un cirujano experto para evitar lesiones prevenibles.
|