A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO EN LOS TRATAMIENTOS DE LA LITIASIS VESICULAR Y COLEDOCIANA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Francisco Schlottmann, Dr. Manuel Cobos, Dr. Emmanuel E. Sadava, Dr. Mario L. Iovaldi, Dr. Pablo Capitanich

Nº DE REFERENCIA 9994

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los algoritmos de tratamiento de la litiasis vesicular y coledociana son diversos y podrían estar condicionados por disponibilidad de tecnología, capacitación profesional y costos.

OBJETIVO: Comparar resultados y costos entre colecistectomía + instrumentación laparoscópica de la vía biliar y colecistectomía laparoscópica + CPRE para el tratamiento de la litiasis vesicular y coledociana.

DISEÑO: Retrospectivo sobre base de datos prospectiva

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron los pacientes intervenidos por litiasis vesicular y coledociana entre junio de 2008 y noviembre de 2012. Se excluyeron aquellos pacientes que requirieron conversión. Se dividió la muestra en dos grupos: Grupo I: Colecistectomía + instrumentación laparoscópica de la vía biliar y Grupo II: Colecistectomía laparoscópica + CPRE. Se evaluaron variables epidemiológicas, éxito terapéutico, morbilidad, mortalidad y litiasis residual. El análisis de costos se determinó con los gastos promedio de los últimos cinco pacientes tratados. Se otorgó la denominación ficticia de Unidad de Costos Estable (UCE$) para poder realizar un análisis comparativo teórico sin errores inducidos por la inflación.

RESULTADOS: Fueron tratados 61 pacientes con litiasis vesicular y coledociana. Sexo femenino 34 (57,6%). Edad promedio 52,7 años (19-95 años). El dolor abdominal fue el síntoma más frecuente (91,5%) y la ictericia se comprobó en un 25,4%. En el grupo I, se resolvieron por vía laparoscópica 39 pacientes, uno requirió coledocotomía. En el grupo II se realizó CPRE intraoperatoria en 18 pacientes y CPRE postoperatoria en 2. Un paciente requirió dos procedimientos endoscópicos. No hubo mortalidad. Solo el grupo I presento morbilidad (7,7 %), 2 lesiones de vía biliar “Strasberg D”, una resuelta en el intraoperatorio con stent transcístico y otra en el postoperatorio mediante CPRE+ stent, y una pancreatitis leve. La litiasis residual por grupo fue GI: 2,56% vs GII: 10%, un paciente del grupo II presentó dos episodios de litiasis residual. El análisis de costos por paciente por grupo fue GI: UCE$ 28201,41 vs GII: UCE$ 39443,75.

CONCLUSIONES: Frente a la evidencia de que la colecistectomía laparoscópica + CPRE se asocia a mayores costos y similares índices de resolución y de litiasis residual, conscientes de las debilidades metodológicas del trabajo, sugerimos que en centros con disponibilidad y capacidades para la utilización de ambos métodos se inicie el tratamiento de la litiasis vesicular y coledociana por vía laparoscópica

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos