TITULO: COLECISTECTOMIA TRANSVAGINAL ASISTIDA POR LAPAROSCOPIA. ANALISIS DE UNA SERIE CLINICA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Edward Alexander Cabrera Alvarez, Dr. Maria Gabriela Caraballo, Dr. Maria Alejandra Barazarte
Nº DE REFERENCIA 9002
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: En Alemania, en el año 2009, Burghardt realizó una colecistectomía transvaginal video asistida con instrumentos rígidos. En mayo de 2009, Mejías et al, cirujano del servicio de Cirugía 2 del Hospital Vargas de Caracas, realiza la primera colecistectomía transvaginal con instrumentos de laparoscopia convencionales y con asistencia de un portal de 10 mm por vía umbilical, en Venezuela. Al mismo tiempo en el hospital “Dr. Domingo Luciani”, se realiza la primera colecistectomía transvaginal, asistida por minilaparoscópia, con uso de instrumental convencional, por Caraballo el al
OBJETIVO: Evaluar la técnica de colecistectomía transvaginal con instrumentos de laparoscopia
DISEÑO: estudio prospectivo, no aleatorizado
MATERIAL Y METODO: 20 pacientes femeninas con diagnóstico de litiasis vesicular sintomática, a quienes se les practico colecistectomía transvaginal asistida por laparoscópia
RESULTADOS: Edad Promedio 35 años. Tiempo Quirúrgico 79 min. No hubo complicaciones mayores. En 2 casos, con colecistitis subaguda, se realizó conversión de la técnica, agregando un portal de 5mm para mejorar la disección del triangulo de Calot Percepción del dolor según EVA con máximo de 4 a las 2 horas posterior a la cirugía. El alta hospitalaria se dio a las 24 horas en la mayoría de los casos
CONCLUSIONES: La colecistectomía transvaginal combinada con técnica laparoscópica es viable, segura, reproducible y constituye un paso más en el desarrollo de la cirugía NOTES. |