TITULO: VALOR DE COLANGIOGRAFIA FLUORESCENTE EN COLECISTECTOMIAS LAPAROSCOPICAS: ESTUDIO MULTICENTRICO
AUTOR y COAUTORES: Dr. Fernando Dip , Dr. Mario Nahmod , Dr. Lisandro Alle , Dr. Sarotto Luis , Dr. Pedro Ferraina
COAUTORES: Dr. Carolina Ampudia , Dr. Emanuelle Lo Menzo , Dr. Conrad Simpfendorfer, Dr. Samuel Szomstein, Dr. Raul Rosenthal
Nº DE REFERENCIA 9973
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La variabilidad anatómica de la vía biliar, los errores en la percepción en cirugía laparoscópica y la falta de sensibilidad táctil son factores predisponentes de lesiones biliares estimadas en un 0.5 % . La lesiones biliares generan un alto perjuicio en los pacientes, con la necesidad de múltiples reintervenciones. Son causas de un incremento en el costo y una fuente importante de litigios. No se ha descripto evidencia tipo I que la “ La Vision critica de Seguridad” (Strassberg 1995) haya disminuido radicalmente la tasa de lesiones . La utilizacion de Colangiografia Intraoperatoria –CIO- (Pablo Mirizzi 1931) ha demostrado una disminucion en la severidad las mismas y la posibilidad de la reparacion precoz. Sin embargo su costo, demanda de tiempo y falta de disponibilidad han resultado en la utilizacion selectiva del metodo.
OBJETIVO: Evaluar la utilidad de Colanfiografia Fluorescente(CF) , analisis de demanda de tiempo y costos en comparación con la colangiografia fluoroscopica
DISEÑO: Prospectivo cohorte multiinstitucional
MATERIAL Y METODO: El estudio fue aprobado por el Institutional Review Board de Cleveland Clinic Florida (IRB #12-111) y el Comite de Etica del Hospital de Clinicas . Cien pacientes por patología vesicular fueron enrolados entre Junio del 2012 y Julio 2013. Se realizó de manera sistemática Colangiografia fluorescente y Colangiografia intraoperatoria. Se analizo utilidad, tiempo y costos de ambos procedimientos.
RESULTADOS: Fueron intervenidos 51 pacientes con diagnóstico de colelitiasis, 37 con colecistitis aguda y 12 con colecistitis cronica. La distribución de los pacientes fue 54 mujeres , 46 hombres con un media de media de 47 +/-14.15 años. Peso promedio de 86.18 kg (48.08-175.36). El promedio del tiempo operatorio fue de 85 minutos (30-120), la estadia hospitalaria de 2 dias (1-3). La determinación de costos resulto significativamente menor en la CF vs CIO (14.10 ± 4.43 vs. 778.43 ± 0.40 dolares, p <0.0001). La CF resulto con una demanda de tiempo menor que la CIO (0.71 ± 0.26 vs. 7.13 ± 3.76 dolares, p <0.001) En todos los pacientes se pudo determinar claramente el cístico o la vía biliar principal con la CF . La CIO fue satisfactoria en el 93 % de los pacientes, siendo no posible la canulacion del cistico en 3 casos.
CONCLUSIONES: La conlagiografia fluorescente demostró ser un método factible y estadisticamente beneficioso en razon del costo y tiempo para la visualización de estructuras biliares en colecistectomías laparoscópicas. |