A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: RESECCIONES HEPÁTICAS POR ABORDAJE LAPAROSCÓPICO. EXPERIENCIA LUEGO DE 13 AÑOS DE INICIACIÓN.

AUTOR y COAUTORES: Dra. Johana Leiva Espinoza, Dr. Santiago Bertone, Dr. Juan Pekolj, Dr. Oscar Mazza, Dr. Rodrigo Sánchez Clariá

Nº DE REFERENCIA 9867

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La cirugía hepática laparoscópica ha ganado interés en los últimos años fundamentalmente debido al desarrollo de nuevas técnicas e instrumentos laparoscópicos; No obstante no ha conseguido desarrollarse en forma extendida y sus indicaciones continúan siendo controversiales sobre todo en cirugía oncológica del hígado.

OBJETIVO: Evaluar resultados de resecciones hepáticas por vía laparoscópica luego de una experiencia inicial de 13 años, valorando además la evolución de la complejidad de los procedimientos.

DISEÑO: Retrospectivo con fichaje prospectivo de la serie.

MATERIAL Y METODO: Entre noviembre de 2000 y julio 2013 se analizaron un total de 51 pacientes. Los parámetros analizados fueron: sexo, edad, diagnóstico pre/postoperatorio, indicación de resección, número, tamaño y localización de lesiones, procedimiento realizado, clampeo y tiempo pedicular, tiempo operatorio, tasa de conversión, tiempo de internación, morbimortalidad.

RESULTADOS: Se indicó a 51 pacientes resección hepática por abordaje laparoscópico. Predominaron en el sexo femenino 64,71 % respecto del 35,29% masculino. La edad promedio fue 51 años. 39 pacientes (76,47%) la resección hepática fue laparoscópica pura, 4 pacientes (7,84%) laparoscopía hibrida, 4 pacientes (7,84%) laparoscópica mano asistida. La tasa de conversión global fue 4/51 (7,84%) asociado a procedimientos de mayor complejidad como hepatectomías derechas laparoscópicas. El diagnóstico preoperatorio en 30 pacientes (58,82%) patología benigna y 21 pacientes patología maligna (41,18%). La Hiperplasia Nodular focal predominó en 50% como patología benigna (15 pacientes), Adenomas 20% (6 pacientes), Quistes Hidatídicos 10% (3 pacientes) y 10 % lesiones varias como Hemangioentotelioma, litiasis intrahepatica, absceso hepático. El 85,71 % de patología maligna fueron metástasis hepáticas y el 14,29 % patologías varias: Hepatocarcinoma, Colangiocarcinoma. Respecto a indicaciones de resecciones hepáticas laparoscópicas fueron: presencia de tumor maligno (21 pacientes), tumores benignos con potencial maligno (3 pacientes), sintomáticos (17 pacientes), dudas en el diagnóstico (10 pacientes). Fueron lesiones únicas en 92% y sólo 8% múltiples. Se realizaron 24 hepatectomías atípicas (47,05%), 25 hepatectomías anatómicas (52,94%): 14 segmentectomía lateral izquierda, 1 hepatectomía izquierda, 6 segmentectomías, 4 bisegmentectomías. En 29,41% se realizo maniobra de Pringle. La media del tiempo operatorio fue 166 minutos. El promedio fue de 4 días de internación. El 5,88% presentó complicaciones: bilirragia postoperatoria autolimitada y cuadro oclusión intestinal por bridas. No hubo mortalidad. El margen de seguridad fue mayor a 1cm en patología maligna.

CONCLUSIONES: Las resecciones hepáticas por vía laparoscópica de tumores hepáticos, realizados con tecnología necesaria y con cirujanos formados, son seguras y efectivas.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos