A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA: CAMBIO DE CONDUCTA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Andres Fraile, Dr. Mariano Bosich, Dr. Maria De Los Milagros Coll, Dr. Sebastián Sinópoli, Dr. José Eduardo Saúl

Nº DE REFERENCIA 9652

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La realización de la colangiografía intraoperatoria (CIO) durante la colecistectomÍa ha sido descripta por Pablo Mirizzi en 1931 y continúa siendo controvertido el beneficio de su utilización sistemática. Quienes han impulsado la realización de la CIO selectiva o sistemática muestran resultados similares, aunque no se ha logrado uniformidad en la aplicación de esta práctica. En nuestro hospital, durante la colecistectomÍa, tanto videolaparoscópica como convencional, se realizaba la CIO selectiva. Esta conducta se basaba en patrones preoperatorios clínicos, humorales y ecográficos o en hallazgos intraoperatorios. Desde diciembre de 2012 hasta el presente se decidió realizar dicho procedimiento sistemática.

OBJETIVO: - Mostrar y comparar los resultados entre ambas prácticas; - Mostrar dinámica del cambio de conducta; - Analizar el resultado de nuestra experiencia.

DISEÑO: prospectivo no correlacional

MATERIAL Y METODO: Incluye 259 pacientes sometidos a colecistectomía por litiasis vesicular entre Julio de 2012 y Abril de 2013 realizadas por residentes. Se dividen en 2 grupos: Grupo A: 121 pacientes operados de diciembre de 2012 a abril de 2013 en quienes se indicó la CIO de forma sistemática. GRUPO B: 138 pacientes operados de julio a noviembre de 2012 con CIO selectiva, indicada en los casos con antecedente de síndrome coledociano o pancreatitis biliar, elevación de la fosfatasa alcalina sérica, vía biliar extrahepática dilatada por ecografía o visión directa intraoperatoria y ante alteraciones de la anatomía. Indicadores analizados: sensibilidad, valor predictivo positivo, intervalos de confianza, incidencia de litiasis coledociana insospechada y proceso de aceptación de CIO sistemática con gráfico de dispersión.

RESULTADOS: La CIO sistemática durante la colecistectomía mostró incidencia de litiasis coledociana insospechada del 6,74 %. Esto permitió reducir los procedimientos endoscópicos, no disponibles en nuestro centro. Los datos obtenidos en nuestro Servicio se muestran a favor de realizar la CIO sistemática. En la dinámica de la incorporación de la CIO sistemática inicialmente el porcentaje de colecistectomías con CIO fue menor al 65%. A medida que se fueron diagnosticando litiasis coledocianas insospechadas la aceptación de la conducta sistemática llegó al 92%. También influyó el corto tiempo empleado para el procedimiento que promedió 8,26 minutos.

CONCLUSIONES: -Fortalece la tendencia a promover la CIO sistemática debido a la incidencia de litiasis insospechada. -Dado que la evidencia demostrada por estudios de otros centros no ha sido suficiente para incorporar la CIO, para estimular la CIO sistemática resulta necesario generar evidencia empírica a nivel local. -La práctica beneficia la formación del residente.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos