A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: MANEJO DE LAS LESIONES DE LAS VÍAS BILIARES POSTCOLECISTECTOMIAS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Arturo Ramón Santacruz Aguilera, Dr. Julio Ramirez Sotomayor, Dr. Miguel Ferreira, Dr. Carlos Pfingst, Dr. Enrique Morel

Nº DE REFERENCIA 9202

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Las lesiones iatrogénicas de la vía biliar son situaciones clínicas complejas producidas generalmente por los cirujanos en pacientes habitualmente sanos, asociadas a una morbilidad importante y una mortalidad baja pero no despreciable. La mayoría de las lesiones se producen en el transcurso de la colecistectomia por ser esta una complicación inherente a esta Cirugía debido al error perceptivo del cirujano. La colecistectomia laparoscopica ha disminuido el dolor postoperatorio y la estancia hospitalaria, pero desgraciadamente ha incremenado algunas complicaciones como las lesiones iatrogénicas de la vía biliar.

OBJETIVO: demostrar el manejo de dichas lesiones en nuestro servicio y determinar la efectividad de dicho tratamiento.

DISEÑO: Análisis descriptivo y retrospectivo de pacientes de nuestro servicio, y se tomaron variables como tipo de colecistectomia

MATERIAL Y METODO: Pacientes tratados por lesión poscolecistectomía de vía la biliar en el Servicio de Cirugía General mediante la revisión de fichas clínicas en un periodo de 5 años comprendido entre enero de 2007 a diciembre 2011, y se clasificaron segun Strasberg-Bismuth para lesiones de la via biliar.

RESULTADOS: 10 pacientes con lesión de la vía biliar, 8 mujeres y 2 hombres, con una edad promedio de 43 años.8 casos fueron remitidos de otro centro asistencial y 2 de los casos de nuestro centro asistencial. En el 90% de los casos la lesión se produjo en una cirugía convencional por la vía abierta y en el 10% (1 paciente) fue en el trascurso de una colecistectomia por videolaparoscopia

CONCLUSIONES: Aunque su incidencia es baja, su importancia radica precisamente en su efecto sobre la calidad de vida de los pacientes y en la estigmatización que de ella se tiene en el medio quirúrgico. El buen manejo de las lesiones de la vía biliar depende de varios factores, entre ellos, el diagnóstico temprano de la lesión, la atención por personal capacitado en cirugía hepatobiliar y el manejo por un equipo multidisciplinario, En nuestro estudio, los pacientes fueron manejados por un equipo especializado en un centro de referencia de cirugía hepatobiliar.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos