A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: SINDROME DE MIRIZZI. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL, PREVALENCIA Y TRATAMIENTO.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Pablo Acquafresca, Dr. Mariano Palermo, Dr. Ignacio Solari, Dr. Miguel Bruno, Dr. Francisco Tarsitano

Nº DE REFERENCIA 8982

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El síndrome de Mirizzi fue descripto por Kehr en 1905, luego en 1948 Pablo Mirizzi realizó destacó este cuadro caracterizado por la obstrucción del conducto hepático común, debida a la compresión mecánica causada por un cálculo impactado en el cuello vesicular o el conducto cístico. La incidencia varía desde un 0.05 al 4% de todos los pacientes sometidos a una cirugía por litiasis biliar.

OBJETIVO: Diagnostico, prevalencia y tratamiento del síndrome de Mirizzi.

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo y observacional.

MATERIAL Y METODO: Entre Julio de 2007 y Junio de 2013 fueron intervenidos quirúrgicamente 2146 pacientes con patología litiásica biliar. Fueron operados 14 enfermos con Sindrome de Mirizzi (0.65 %), 8 de sexo femenino y 6 masculino. La media de edad fue de 55.3 años (34-70). Cuatro se operaron de urgencia y 10 programados. Diagnostico diferencial preoperatorio: 10 colestasis extrahepática, 3 colecistitis y 1 estenosis de VB vs cáncer de vesícula.

RESULTADOS: Tratamiento realizado: 2 coledocoplastiías laparoscópicas con Kehr, 2 coledocoplastías convencionales con Kehr, 3 colecistectomías con CIO, 1 hepaticoyeyunoanastomosis, 3 coledocoduodenoanastomosis, 1 colecistectomía parcial con Pezzer y 1 drenaje biliar inicial, que luego se completo con colecistectomía. La media de internación fue de 4.5 días. Morbi-mortalidad: 1 filtración auto limitada en una coledocoduodenoanastomosis y 1 óbito en un paciente en muy mal estado general.

CONCLUSIONES: El síndrome de Mirizzi es una patología de baja prevalencia, que debe ser tenida en cuenta al realizar cirugía biliar, ya que su tratamiento quirúrgico varia de acuerdo al hallazgo intraoperatorio y experiencia del equipo quirúrgico.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos