TITULO: NUEVOS STENTS EN VÍA BILIAR. APLICABILIDAD Y RESULTADOS
AUTOR y COAUTORES: Dr. Dario Berkowski, Dr. Mariano Gimenez, Dr. Federico Sylvestre, Dr. Esteban Martinez, Dr. Jorge Cardoso
Nº DE REFERENCIA 9646
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los procedimientos percutáneos sobre la vía biliar son útiles para el tratamiento de estenosis benignas y malignas. El desarrollo de nuevos tipos de stents es promisorio para optimizar los resultados.
OBJETIVO: Evaluar nuevos diseños de stents en la vía biliar.
DISEÑO: Prospectivo, descriptivo, observacional.
MATERIAL Y METODO: Se analizaron 47 pacientes tratados entre marzo de 2011 y mayo de 2012. A 17 se le colocaron 20 stents biodegradables en estenosis benignas de la vía biliar y a 30 enfermos stents en estenosis malignas, colocando en 15 casos stents de nitinol y en los otros 15 stents de nitinol con paclitaxel (stent liberador de droga antineoplásica).
RESULTADOS: Trece pacientes con estenosis benignas de anastomosis biliodigestivas, recibieron 16 stents biodegradables. Once pacientes (84,6%) permanecían asintomáticos con un seguimiento a 22 meses. Cuatro pacientes con estenosis benignas parciales, recibieron stents, siendo efectivo en 3. En lo que respecta a las estenosis malignas, el grupo con stents con drogas presentaron mejor permeabilidad; observando un corrimiento del 50% de permeabilidad a los 6 meses en el grupo nitinol a 9 meses en el grupo con stents con drogas.
CONCLUSIONES: Los resultados de estos estudios, determinan la utilidad y seguridad del tratamiento con stents biodegradables en estenosis benignas y stents liberadores de droga en estenosis malignas. |