A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: PROCEDIMIENTOS PERCUTANEOS TERAPEUTICOS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Fernando Buabse, Dra. Daniela Lopez, Dra. Daniela Lionetti, Dr. Ramiro Bolea, Dr. Nicolas Ribo

Nº DE REFERENCIA 8991

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La era moderna de la cirugía está marcada por el rápido aumento del uso de las técnicas mini invasivas. Los procedimientos percutáneos en hígado y vías biliares, han remplazado técnicas quirúrgicas tradicionales en diagnostico y tratamientos de diversas enfermedades con importantes beneficios en la morbi-mortalidad de los pacientes. Constituye junto con la endoscopia terapéutica un importante complemento de la cirugía.

OBJETIVO: El objetivo de esta presentación es reportar nuestra experiencia en procedimientos percutáneos terapéuticos en hígado y vías biliares durante 12 años

DISEÑO: descriptivo retrospectivo

MATERIAL Y METODO: Entre enero de 2001 y diciembre de 2012, 384 pacientes con enfermedades del hígado y vías biliares a los cuales se les realizaron 561 procedimientos percutáneos. La población tratada fue de 199 varones y 185 mujeres con un promedio de edad de 63.8 años (86-17 años) Fueron divididos en 2 grupos de acuerdo a la indicación y al objetivo del procedimiento: 1° grupo terapéutica no oncológica: Drenaje de abscesos hepáticos, Colecistostomias, dilatación de anastomosis hepático yeyunal estenosadas y extracción de litiasis residual vía tranfistular. 2° grupo terapéutica oncológica: Drenaje y colocación de stent biliares, embolizacion portal preoperatoria, radiofrecuencia y quimioembolizacion intrahepática. Se evaluó morbi-mortalidad y éxito del procedimiento relacionados a la técnica utilizada

RESULTADOS: 1° grupo patologías no oncológicas: se trataron 205 pacientes (53.3 %) y se realizaron 214 procedimientos (38.14 %) con 24.3 de morbilidad, 0.65 % de mortalidad y 81 % de éxito en el procedimiento 2° grupo patologías oncológicas: se trataron 179 pacientes (46.6 %) y se realizaron 347 (61.8 %) procedimientos con 20.9 % de morbilidad, 4.3 % de mortalidad y 72.9 % de éxito en el procedimiento

CONCLUSIONES: Los procedimientos fueron discutidos por equipos multidisciplinarios y tuvimos en relación al procedimiento realizado una morbilidad entre el 5 al 24 %, mortalidad del 0 al 4.3 % y con éxito del 72 al 90 %. Los procedimientos percutáneos en patología de hígado y vías biliares son una excelente opción e indicación que tiene una aceptable morbi mortalidad, especialmente en la paliación de enfermedades oncológicas y debe ser incorporado al arsenal terapéutico en los servicios de cirugía.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos