TITULO: FACTORES PREDICTIVOS EN EL DIAGNOSTICO DE LITIASIS COLEDOCIANA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Nicolás Enrique Fernández, Dr. Marcelo Fabian Cittadino, Dr. Juan Manuel Giordanino, Dr. Pablo Javier Castellaro, Dr. Marianela Grandoli
Nº DE REFERENCIA 9428
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La tercera parte de los ingresos en el Servicios de Cirugía General corresponden a patología biliar. Una elevada proporción de estos se acompaña de litiasis coledociana. La sospecha no certificada genera dudas, retrasa terapéuticas y aumenta costos de la atención
OBJETIVO: Analizar la capacidad predictiva de parámetros clínicos, ecográficos y bioquímicos para el diagnostico de litiasis coledociana.
DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo, observacional.
MATERIAL Y METODO: Se evaluaron 145 pacientes con diagnostico presuntivo de síndrome coledociano en el período comprendido entre Enero de 2010 y Diciembre de 2012. Los parámetros analizados fueron: Parámetros Clínicos: dolor cólico en hipocondrio derecho, ictericia, coluria; Parámetros Bioquímicos: bilirrubina total mayor de 1,2 mg, bilirrubina directa > 0,7 mg, fosfatasas alcalinas superiores a 130 UI/l; Parámetros Imagenológicos: dilatación de la vía biliar, litiasis coledociana con o sin litiasis vesicular. Se consideraron portadores de litiasis coledociana sólo aquellos con la presunción certificada por la recuperación de cálculos biliares mediante exploración a través de vía convencional, laparoscópica o CPRE.
RESULTADOS: El rango etário de mayor frecuencia estuvo entre 30 y 40 años. Predomino el sexo femenino (75% - n: 109). En 130 pacientes (90%), el diagnóstico presutivo fue confirmado por recuperación de cálculos de la via biliar. Al analizar los criterios clínicos obtuvimos que el dolor abdominal se presento en el 68% (n: 88), la ictericia en el 55% (n: 71), coluria en el 48% (n: 62) e hipocolia en 40% (n: 51). Criterios bioquímicos, tuvieron FAL aumentada el 65% de los pacientes, aumento de la bilirrubina 60% (n: 77) y dentro de estos 77% (n: 74) con predominio de bilirrubina directa. Criterios imagenológicos, en 37% se observo dilatación de la vía biliar (n: 49), litiasis coledociana en 25% (n: 32) y en el 50% no se observaron ninguno de los parámetros anteriores.
CONCLUSIONES: Los criterios seleccionados responden a parámetros tradicionalmente estudiados en pacientes con diagnostico presuntivo de síndrome coledociano litiasico. Los criterios clínicos son el pilar fundamental del diagnostico, siendo más sensibles y específicos con respecto a los parámetros bioquímicos e imagenológicos. La ecografía no nos aporto gran sensibilidad para el diagnostico definitivo. Los parámetros bioquímicos, si bien presentaron mayor sensibilidad que los criterios imagenológicos, de forma global, tampoco fueron determinantes al momento del diagnostico definitivo. De este análisis concluimos la gran importancia predictiva de los parámetros clínicos sobre los exámenes complementarios para el diagnostico de certeza del síndrome coledociano
|