A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: COLECISTECTOMIA EN PACIENTES CIRROTICOS. CUANDO OPERAR?

AUTOR y COAUTORES: Dra. Julieta Paleari, Dr. Hernan Todeschini, Dr. Rodrigo Rivera, Dr. Luis Sarotto

Nº DE REFERENCIA 10039

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La incidencia de litiasis vesicular en pacientes con cirrosis es elevada, implicando mayor morbilidad y mortalidad. Los pacientes con enfermedad hepática compensada, presentan mejor evolución al ser intervenidos por este tipo de cirugía. La cirrosis hepática es un factor de riesgo serio, debido a las condiciones generales de los pacientes y a las dificultades técnicas quirúrgicas causadas por la circulación colateral y la tendencia al sangrado durante la colecistectomía.

OBJETIVO: Evaluar la experiencia en nuestro servicio de la colecistectomía laparoscópica en pacientes cirróticos y determinar el mejor momento para operar estos pacientes.

DISEÑO: Estudio retrospectivo, descriptivo.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 24 pacientes con cirrosis hepática sometidos a colecistectomía por enfermedad vesicular en el período de junio 2007 a junio 2013 en el Instituto Quirúrgico del Callao. En cada paciente se evaluaron variables como sexo, edad, parámetros clínicos, bioquímicos, quirúrgicos, clasificación de Child, la presencia de hipertensión portal (HTP) complicaciones, evolución postoperatoria, tiempo de internación y diagnóstico histológico.

RESULTADOS: El grupo esta formado por 15 mujeres y 9 hombres con una edad media de 60.2 años (40-78).La causa de cirrosis fue viral en 14 pacientes, autoinmune en 6 pacientes y alcohólica en 4 pacientes. Las indicaciones quirúrgicas fueron colelitiasis sintomática en 19 pacientes y colecistitis aguda en 5 pacientes. El diagnóstico preoperatorio de cirrosis se realizó en 18 pacientes y el diagnóstico intraoperatorio en 6 pacientes. Se realizó colecistectomía laparoscópica en 16 pacientes , colecistectomía mas biopsia hepática laparoscópica en 6 pacientes, sin necesidad de conversión y en 2 pacientes se suspendió el procedimiento debido a que presentaron hipertensión portal. Todos los pacientes operados con diagnóstico preoperatorio de cirrosis presentaron una clasificación de Child tipo A. Obtuvimos en 3 pacientes complicaciones postoperatorias: ascitis leve, con respuesta al tratamiento médico (diuréticos ahorradores de potasio). La estadía sanatorial promedio fue de 4 días.

CONCLUSIONES: La colecistectomía laparoscópica es un método seguro y eficaz en pacientes con cirrosis temprana (clasificación Child A) y compensada, conmorbilidad y mortalidad aceptable en el tratamiento de enfermedad biliar sintomática. Actualmente la cirrosis no es una contraindicación para la realización de la colecistectomía laparoscópica en manos experimentadas.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos