A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: ENFOQUE EN CALIDAD EN COLECISTECTOMIA VIDEOLAPAROSCOPICA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Paulo Ceferino Rinaudo (maac), Dr. Sabastian Cirerol, Dr. Maximiliano Caparroz (maac), Dr. Eduardo Serer, Dra. Andrea Veronica Marini

Nº DE REFERENCIA 9392

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La Calidad en la atención y Seguridad del paciente son tratados cada vez más frecuentemente en el ámbito sanitario. La Calidad es un factor que refleja la eficiencia y competitividad con que trabaja una institución. La falta de calidad genera en los profesionales insatisfacción, desesperanza y falta de credibilidad ante la sociedad y entre los usuarios, incertidumbre, temor, desconfianza, etc. Es importante que los centros quirúrgicos comiencen a medir indicadores de calidad y determinar estándares para valorar su trabajo, pues el pensar en calidad mejora continuamente los resultados.

OBJETIVO: Introducir el tema de la CALIDAD en procedimientos quirúrgicos habituales, construir indicadores y evaluar los resultados en un Centro Quirúrgico de Salud Publica de Mediana Complejidad.

DISEÑO: Retrospectivo, observacional de análisis de HC

MATERIAL Y METODO: Se realizo el análisis retrospectivo de 100 historias clínicas de pacientes sometidos a Colecistectomía laparoscópica (CL). Dentro de indicadores habituales de CALIDAD se seleccionaron y midieron 6 indicadores (COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA, CONVERSION, INFECCION DE HERIDA QUIRURGICA, REINTERVENCION QUIRURGICA, ESTADIA POST QUIRURGICA, COMPLICACIONES POST QUIRURGICAS)

RESULTADOS: Se realizo CIO en 98%, el índice de conversión fue 8%, No hubo infección post operatoria, No hubo reintervenciones quirúrgicas luego de una CVLP, la estadia post quirúrgica fue de 24 hs y en 10 casos se espero 48 hs antes del alta medica, no hubo complicaciones mayores post quirúrgicas (solo complicaciones menores como sangrado con drenaje(+) en primeras 24 hs que luego cede espontanemente, distensión abdominal, omalgia ,etc.)

CONCLUSIONES: Es importante que los centros quirúrgicos comiencen a revisar sus procedimentos habituales con un enfoque desde la CALIDAD, construyendo indicadores, midiendo y promoviendo la mejora continua en los procedimientos, desarrollando procesos con ese objetivo. Según nuestro estándares (extraídos de estándares internacionales) realizamos procedimientos de CALIDAD aunque el objetivo del presente trabajo es iniciar el enfoque en calidad independientemente de los resultados obtenidos.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos