A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

III. Cirugía hepatobiliopancreática

TITULO: MANEJO PERCUTÁNEO DE ABSCESOS HEPÁTICOS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Emmanuel Muñoz Velardez, Dr. Leandro Huarte, Dr. Tomás Delger, Dr. Damián Fernandez, Dr. Jorge Bufaliza

Nº DE REFERENCIA 9475

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los abscesos hepáticos constituyen una patología severa, con una mortalidad de entre 6-14% según las distintas publicaciones. En la era antibiótica, el factor predisponente mas común es la patología del árbol biliar (40% de los reportes). El drenaje percutáneo se ha convertido en la primera línea de tratamiento de esta patología, mientras que el drenaje quirúrgico queda reservado para pacientes con rotura de abscesos, drenaje percutáneo incompleto, etc.

OBJETIVO: El objetivo de este trabajo es evaluar los resultados del manejo percutáneo de los abscesos hepáticos.

DISEÑO: Estudio retrospectivo observacional

MATERIAL Y METODO: Se presentan 30 pacientes con diagnostico de absceso hepático, en los cuales se realizaron 32 procedimientos de drenaje percutáneo, en el periodo 2006-2013. Se incluyeron todos aquellos pacientes con diagnostico de absceso hepático por ecografía o TAC. (n=34) Fueron excluidos de la selección aquellos pacientes con antecedentes de hidatidosis hepática y a quienes se le realizó drenaje quirúrgico abierto. De esta forma se eliminaron 4 pacientes. (n=30) La técnica de drenaje empleada fue la de Seldinger, con la colocación de catéter de drenaje multipropósito tipo “pigtail” de 8 a 12 Fr, mediante guía ecográfica o tomográfica.

RESULTADOS: se analizaron 30 pacientes (19 hombres y 11 mujeres) con un promedio de edad de 56 años. la signosintomatologia predominante fue fiebre, dolor y taquicardia. La duración de los mismos fue de 6 días en promedio. El origen de los abscesos fue biliar (45%), apendicular (7%), hematógeno (4%) y criptogenetico (44%). el 63% de los abscesos fueron mayores a 5cm de diámetro. Los rescates microbiológicos fueron principalmente bacilos gramnegativos (32%) seguido por los anaerobios (11%). Un 63% de los procedimientos se realizaron guiados por TAC, siendo efectivos en un 85%. el porcentaje de complicaciones fue del 11%, con una mortalidad en la serie del 8%.

CONCLUSIONES: El drenaje percutáneo se ha impuesto como la primera línea de tratamiento en el manejo de los abscesos hepáticos. Sin embargo, existen centros donde se prefiere el drenaje quirúrgico de los mismos.En nuestro estudio, a pesar de no contar con un n elevado, observamos que el drenaje percutáneo de los abscesos hepáticos ha sido efectivo en la mayoría de los pacientes (85%), con resultados similares a las publicaciones mundiales. La tasa de complicaciones fue baja (11%) siendo necesario solo 3 reintervenciones (8% del total de procedimientos), las cuales a su vez fueron también percutáneas.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos