TITULO: PATOLOGÍA DE URACO EN PEDIATRIA, TRATAMIENTO LAPAROSCOPICO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
AUTOR y COAUTORES: Dr. Sergio Daniel Polliotto, Dr. Fernanda Valenzuela, Dr. Diego Abrego, Dr. Nanci Martines, Dr. Lisandra Ortellado
Nº DE REFERENCIA 9067
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El uraco es una estructura tubular situada de línea media, se extiende desde la parte anterosuperior de la vejiga hasta el ombligo. Es el remanente embriológico de la cloaca y del alantoides. Durante el 4º mes del desarrollo fetal el lumen del uraco se estrecha y oblitera hasta convertirse en un cordón fibro muscular. Como consecuencia del fallo en el proceso de obliteración de la luz del uraco se producen los diferentes tipos de anomalías del uraco: uraco permeable congénito, fístula de uraco, divertículo uraco-vesical, quiste de uraco y sinus alternante. Esta patología es poco frecuente. Generalmente es asintomática o sospechada frente a la persistencia de un granuloma umbilical, ombligo húmedo o supurado. Cuando se infectan, pueden imitar una amplia variedad de patologías intra abdominales. El tratamiento aceptado consiste en la resección del uraco en todo su trayecto con o sin resección parcial de la vejiga. Su diagnostico puede pasar inadvertido en la edad pediatrica
OBJETIVO: Objetivo es reportar nuestra experiencia en el tratamiento de anomalías del uraco mediante cirugía de mínimo acceso y revisión de literatura.
DISEÑO: descriptivo, retrospectivo
MATERIAL Y METODO: 2000 a 2013 se operaron 47 pacientes con anomalías del uraco. Todos presentaba un ombligo húmedo con secreción o granuloma. La clínica fue confirmada por ecografía. Se utilizó técnica 2 o 3 portales, mediante la cual se aborda la cavidad abdominal, confirmación de diagnóstico y resección del uraco en todo su trayecto.
RESULTADOS: Anestesia general. sexo: 28 mujeres y 19 varones. Edad de cirugía fue de 4.2 semanas (3.1 a 8.2 semanas). En 30 pacientes utilizamos el bisturí armónico y el 17 coagulación mono polar. Tiempo quirúrgico promedio: 27 minutos (19 a 46). Ningún paciente presento sangrado. No tuvimos incidentes intra operatorios. No tuvimos conversiones. Todos fueron realimentados dentro de las 4 hs. de post operatorio. 43 pacientes se operaron en forma ambulatoria, 4 quedaron hospitalizados por decisión de los padres las primeras 24 horas. Complicaciones: 2 enfisemas subcutáneos, 2 hematomas pared. Sin recurrencias.
CONCLUSIONES: La laparoscopia permite confirmar el diagnóstico clínico, ecográfico y realizar la resección del uraco de manera segura y eficaz, aportando las ventajas de la cirugía de mínimo acceso (menor traumatismo, mayor confort, mejor estética). El bisturí armónico permite acortar tiempos operatorios. Existen en pacientes adultos muchos reportes de complicaciones y entre ellas malignización, lo que podría mostrar un sub diagnostico en la edad pediátrica.
|