TITULO: LA AAC Y EL PROYECTO DE SALUD GLOBAL
AUTOR y COAUTORES: Dr. Carlos Davel Trotta, Dr. Andrés Carot
Nº DE REFERENCIA 8766
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Salud global es un concepto desarrollado en los últimos años. Admite múltiples acepciones. Un reciente editorial del New England Journal of Medicine la define como "salud pública para el mundo", y aclara que la salud pública hace centro en la salud de las poblaciones, diferenciándose de la medicina que hace foco en la salud de los individuos. Tiene por meta mejorar la salud promoviendo el bienestar y eliminando las enfermedades evitables, las discapacidades y la muerte. Es salud pública y global.
OBJETIVO: En consonancia con ese enfoque creemos que el acceso al cuidado quirúrgico es también salud pública y global y un derecho humano vital y básico (ponencia presentada en el 83 Congreso).Así lo ha entendido la OMS al crear en Diciembre de 2005 la llamada Iniciativa global para el cuidado en cirugía (GIESSC) haciendo hincapié en al ofensiva disparidad existente entre países: 4 billones de personas reciben el 96.5% de todos los procedimientos quirúrgicos, mientras que 2 billones de las poblaciones mas empobrecidas solo acceden al 3.5% de todos los procedimientos quirúrgicos. Se estima que el 11% de las enfermedades pueden ser tratadas con cirugía. De este total un 38% lo representan las lesiones en sus diferentes variantes, 19% las neoplasias, 9% las enfermedades congénitas, 6% las complicaciones del embarazo y 5% las cataratas. Aún más: la OMS calcula que el peso de las enfermedades quirúrgicas debidas a la guerra, lesiones autoinfligidas, e incidentes de tráfico aumentará dramáticamente para el 2020 configurando una real emergencia de salud pública. Hay un movimiento internacional preocupado y ocupado por estos temas (Colegio Norteamericano de Cirujanos -ACS-, Universidad de Harvard, Médicos sin Fronteras,etc.). Estamos seguros que la AAC y nuestros colegas quieren y necesitan formar parte de él por razones éticas y científicas.
DISEÑO: Nos proponemos,los autores, presentar propuestas a tal efecto en base a nuestra propia experiencia en hospitales públicos de nuestro país, en las múltiples misiones internacionales en que hemos participado como médicos cirujanos en la organización Médicos sin Fronteras y en la abundante bibliografía existente.
MATERIAL Y METODO: Revisión y reflexión de la amplia bibliografía existente y de las vivencias recogidas por nosotros en conflictos armados y desastres naturales.
RESULTADOS: Una propuesta para que la AAC. se incorpore al proyecto de salud global.
CONCLUSIONES: Dar una clara señal desde la ACC. que no permanecemos indiferentes ni desde lo ético ni desde lo científico a las necesidades de un mundo globalizado. |