A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: ADRENALECTOMÍA LAPAROSCÓPICA EN PATOLOGÍA MALIGNA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Fernando Iglesia, Dr. Matias Mihiura, Dr. Sergio Quildrian, Dra. Margarita Reina, Dr. Eduardo Porto
COAUTORES: Dr. Nestor Calonico, Dr. Jorge Chapela, Dra. Anabella Daffinotti, Dr. Gonzalo Cervelo, Dra. Julieta Gerino

Nº DE REFERENCIA 9737

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Desde sus inicios en la década de 1990, la adrenalectomía laparoscópica se ha popularizado y perfeccionado, siendo en la actualidad el “gold standard” de tratamiento en patologías benignas de la glándula adrenal. Si bien existen reportes de su utilización en patologías malignas, su indicación sigue siendo controvertida debido al riesgo potencial de implantes o márgenes insuficientes. En nuestro país no existen estudios que evalúen específicamente la técnica en patología maligna.

OBJETIVO: Evaluar la factibilidad y los resultados oncológicos obtenidos con la adrenalectomía laparoscópica en pacientes con patología maligna.

DISEÑO: Estudio prospectivo descriptivo.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron los pacientes sometidos a adrenalectomía laparoscópica tratados en dos centros de alta complejidad, en el período comprendido entre los años 2006 a 2012. Todos ellos fueron operados por técnica transperitoneal. Se incluyeron pacientes con neoplasia maligna primaria o secundaria. Se excluyeron pacientes con tumores mayores de 12 cm y/o invasión de estructuras vecinas

RESULTADOS: De un total de 64 adrenalectomías laparoscópicas realizadas en este periodo el 15.6% (10 casos) correspondió a patología neoplásica maligna confirmada por anatomía patológica. Siete pacientes presentaban metástasis adrenal de primario conocido: 4 casos correspondieron a metástasis de carcinoma pulmonar, uno a sarcoma alveolar, uno a adenocarcinoma colónico y uno a carcinoma de endometrio. Dos pacientes presentaron tumores primarios: un feocromocitoma maligno y un leiomiosarcoma primario de glándula adrenal. El tiempo operatorio promedio fue de 173 minutos. No se registraron complicaciones intraoperatorias ni conversiones a cirugía abierta. No se registró morbimortalidad postoperatoria. La anatomía patológica informó márgenes quirúrgicos libres en todos los casos. Con un seguimiento medio de 19 meses no se evidenció recurrencia local de la enfermedad. Siete pacientes se encuentran sin evidencia de enfermedad y un paciente con adenocarcinoma de pulmón falleció por progresión de su enfermedad.

CONCLUSIONES: Si bien nuestra serie es pequeña y no permite delinear conclusiones con suficiente fuerza estadística, en nuestra experiencia la adrenalectomía laparoscópica resultó factible, sin recurrencia local y sin morbimortalidad asociada al método.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos