A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: ESPLENECTOMIA LAPAROSCOPICA ELECTIVA EN ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Juan Carlos Occhiuzzi, Dr. Juan Pablo Esteban, Dr. Lucas Rivaletto, Dr. Matias Rezzonico, Dr. Andres Ferreyra

Nº DE REFERENCIA 9732

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La esplenectomía laparoscópica es una técnica que ha ganado terreno en los últimos años, convirtiéndose en el gold standard para el tratamiento de las enfermedades hematológicas tanto benignas como malignas, donde el bazo constituye un órgano de destrucción periférica de las distintas líneas de la sangre. En este tipo de pacientes es frecuente el tratamiento corticoideo prolongado a altas dosis, por lo que se vuelve imperativo tratar de disminuir al máximo la injuria parietal y la inmunodepresión que acarrea la cirugía convencional.

OBJETIVO: Revisar la experiencia en los últimos años en la esplenectomía laparoscópica en pacientes con enfermedades hematológicas diversas, con el fin de determinar los beneficios que brinda dicho abordaje.

DISEÑO: Retrospectivo observacional.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron las historias clínicas de 22 pacientes sometidos a esplenectomía laparoscópica entre Agosto del 2004 y Septiembre del 2011. Se analizaron las siguientes variables: Sexo, edad, indicaciones, peso de la pieza de anatomía patológica, complicaciones intraoperatorias, índice de conversión, morbimortalidad postoperatoria y necesidad de tratamiento corticoideo en el postoperatorio alejado.

RESULTADOS: Del total de pacientes (22), 13 (59 %) fueron mujeres y 9 (41%) hombres. La edad promedio fue de 30 años. La patología más frecuente que motivo el procedimiento fue la purpura trombocitopenica idiopática (50 %). El peso de la pieza de anatomía patológica fue variable, siendo el mayor de 1.600 mg en un paciente con tricoleucemia. El índice de conversión fue del 0 %. Al procedimiento básico se le asocio una colecistectomía video laparoscópica en 4 casos (18 %) por litiasis pigmentarias. La pieza se extrajo en 14 pacientes (63,63 %) morselado en bolsa por el T1, y en 8 de ellos (36,37 %) por incisiones subcostales izquierdas y Pfannestiel. En cuanto a la morbimortalidad postoperatoria, un único paciente presento un sangrado profuso que se resolvió en forma no operatoria. La morbilidad parietal fue la más frecuente, se registraron eventraciones en 4 pacientes (50% de los que se sometieron a incisiones asociadas para extracción de la pieza). La media de la estadía hospitalaria fue 4 días.

CONCLUSIONES: La esplenectomía laparoscópica es un método seguro, que ha mostrado una importante reducción en el índice de complicaciones así como en la reducción de la morbimortalidad y la estadía hospitalaria.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos