TITULO: EVOLUCION DE LOS PROCEDIMIENTOS GUIADOS POR IMÁGENES EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES: ANALISIS DE 2000 PROCEDIMIENTOS PERCUTANEOS
AUTOR y COAUTORES: Dr. Guillermo Arnica, Dr. Sarita Almiron, Dr. Marcos Tomasella, Dr. Juliana Harfuch, Dr. Edgardo Serra
Nº DE REFERENCIA 10007
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: El Crecimiento de los Procedimientos miniivasivos guiados por imagenes ha sido importante en algunas regiones del país
OBJETIVO: Describir la experiencia en 2000 procedimientos percutáneos realizados en Corrientes.
DISEÑO: Serie de Casos
MATERIAL Y METODO: Recolección retrospectiva de las historias clínicas de los pacientes sometidos a procedimientos percutaneos realizados por un único equipo en el medio privado en Corrientes desde 1997 al 2013.
RESULTADOS: Luego de examinar los casos de pacientes que fueron sometidos a procedimientos guiados por imagenes, realizados por un grupo de intervencionistas de la ciudad de Corrientes, se obtuvo un número de 2035 procedimientos, de los cuales 943 fueron diagnósticos y 1027 terapéuticos. Se utilizo guía ecográfica en 1201 (59 %) procedimiento, tomográfica en 468 (23 %) y radioscópica en 336 ( 18 %). Se realizaron 943 Biopsias, 582 tratamientos de colecciones y 395 procedimientos sobre la vía biliar. Se realizaron 52 procedimientos en el año 1997, 77 en 1998, 70 en 1999, 58 en 2000, 111en 2001, 105 en 2002, 108 en 2003, 119 en 2004,103 en 2005, 140 en 2006, y 154 en 2007, 167 en 2008, 156 en 2009, 171 en 2010, 165 en 2011, 178 en 2012 y 101 en 2013..
CONCLUSIONES: El desarrollo de los procedimientos intervencionistas permitió evitar un gran número de laparotomías, logrando hacer el diagnóstico y en muchas oportunidades resolver el cuadro clínico o paliarlo de acuerdo a estándares internacionales. La experiencia y el conocimiento de la existencia de estos recursos en el medio y su utilidad, permitieron un crecimiento en su utilización y redunda en los beneficios aportados por estos, disminución de los costos y de la estadía hospitalaria. Los beneficios de estos procedimientos permiten un crecimiento en su utilización aún en provincias con bajos recursos. |