A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: TRATAMIENTO MINI INVASIVO EN COLECCIONES INTRA ABDOMINALES , NUESTRA EXPERIENCIA.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Pablo Javier Castellaro, Dr. Marcelo Fabian Cittadino, Dr. Juan Giordanino, Dra. Maria Alejandra Blanco, Dr. Juan Ignacio Barreiro

Nº DE REFERENCIA 9697

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: .

OBJETIVO: Nuestra experiencia en el manejo y tratamiento mini invasivo de colecciones intra abdominales

DISEÑO: Estudio descriptivo, retrospectivo, de cohorte.

MATERIAL Y METODO: se evaluó 24 pacientes con diagnostico de colecciones intra abdominales , durante el periodo de 2010 a 2013. Criterios de inclusión: Pacientes mayor de 15 años con absceso intra abdominal

RESULTADOS: Se evaluaron 24 pacientes en los que se realizo drenaje percutáneo de colecciones intra abdominales en el periodo comprendido entre 2010 a 2013 . Estos pacientes corresponden al 57% del total de pacientes ( 40 ptes.) con diagnostico de colección intra abdominal durante este periodo en el servicio. Los restantes no fueron evaluados debido a que se realizo tratamiento quirúrgico invasivo. Las etiologías y sus respectivos porcentajes de presentación de los abscesos intra abdominales (AIA) fue post quirúrgica en 14 pacientes (59%) , idiopática en 2 pacientes (8%) y secundario a proceso inflamatorio en 8 casos ( 33 %). El método diagnostico más utilizado debido a su disponibilidad y bajo costo fue la ecografía 14 pacientes ( 60% ) y tac 10 pacientes ( 40%). El procedimiento de drenaje Percutáneo (DP) se clasificó en tres grupos según el resultado obtenido por este; curativo, contemporizador o fracaso. Se obtuvo como resultado 14 casos de tratamiento curativo ( 59 %) , contemporizador 8 pacientes (33 % ) y fracaso en 2 pacientes (8 %).Del total de procedimientos en 70 % ( 16 casos) se necesito DP único de la colección. Se utilizó un equipo de punción percutánea siguiendo la técnica de Seldinger. De los pacientes en estudio no se observo en ningún caso (0%) complicaciones por el procedimiento. (Morbilidad 0% , Mortalidad 0%.)

CONCLUSIONES: El procedimiento disminuye la morbilidad de la cirugía, la estadía hospitalaria y la morbilidad de anestesia general. Este procedimiento debido a la posibilidad de realizarse bajo anestesia local puede emplearse en centros de baja complejidad y permite un seguimiento ambulatorio bajo controles clínicos y por imágenes. Acorde con la tendencia mundial hacia la cirugía mini invasiva, los procedimientos percutáneos van adquiriendo mayor accesibilidad, lo que produce mayor entrenamiento y con esto aumenta la eficacia del método y el beneficio hacia el paciente.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos