A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: EXPERIENCIA INICIAL EN EL MANEJO PERCUTANEO DE LA NECROSIS PANCREATICA INFECTADA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Nicolas Crego, Dr. Aldo Cabo, Dr. Gustavo Stork
COAUTORES: Dr. Juan Cruz Iaquinandi, Dr. Mariano Moro
COAUTORES: Dr. Guillermo Moriconi

Nº DE REFERENCIA 9362

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: C. Hepatobiliopancreática

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La necrosectomía abierta fue durante años el tratamiento de elección de la necrosis pancreática infectada, con elevada morbi-mortalidad. El drenaje percutáneo permite posponer la necrosectomía, disminuyendo las complicaciones, y en muchos casos resulta el tratamiento definitivo

OBJETIVO: Mostrar la experiencia inicial en el manejo percutáneo de la necrosis pancreática infectada (NPI)

DISEÑO: Serie de casos, con fichaje prospectivo

MATERIAL Y METODO: Entre enero de 2010 y abril de 2013, se incluyeron 18 pacientes con diagnóstico de NPI tratados mediante drenaje percutáneo. Se estudio: edad, sexo, gravedad, etiología, indicación del drenaje inicial, tiempo entre el diagnóstico y el drenaje, método guía, número de drenajes utilizados, número y frecuencia de recambios de catéteres, necesidad de nuevos drenajes, necesidad de necrosectomía quirúrgica, promedio de días de internación, de UTI, de tratamiento ambulatorio y días total de tratamiento, complicaciones del método y mortalidad

RESULTADOS: Promedio de edad 49.1 años (r:18-70). Predominio masculino (66.6%). Severidad de la pancreatitis al inicio: 9 pacientes moderadamente severa y 9 severa. Etiología biliar en 8 casos (44.4%). La indicación del drenaje inicial fue basado en el estado clínico e imagen en 17 casos (94.5%), el restante por PAFF (5.5%), a un promedio de 11 días (r:1-31) desde el diagnóstico. La guía del drenaje fue tomográfica en 11 casos (61.1%) y ecográfica en 7 (38.9%). A 9 pacientes (50%) se le coloco más de un catéter (2 a 3) en el primer procedimiento. Se realizaron un promedio de 2.9 (r:2-8) lavados y recambios de catéter en 13 pacientes, con una frecuencia promedio de 10.5 días (r:7-20). 6 pacientes requirieron entre 1 y 3 nuevos drenajes. 1 paciente requierió retroperitoneoscopia, y 2 necrosectomía abierta. El promedio de días de internación fue de 53.3, con 17.9 días de UTI, 62.9 de tratamiento ambulatorio y 108.5 días total de tratamiento. Complicaciones asociadas al tratamiento: 9 casos (50%). Mortalidad: 2 pacientes (11.1%), 1 por sangrado y el otro dentro de las 72 hs. de la internación por fallo multiorgánico. 13 pacientes (72.2%) resolvieron con manejo totalmente percutáneo

CONCLUSIONES: El manejo percutáneo constituyó una alternativa de tratamiento de la NPI, que permitió diferir la necrosectomía, y en muchos casos resultó el tratamiento definitivo (72.2%).

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos