A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: IMPACTO DE LA CURVA DE APRENDIZAJE EN LA APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA DENTRO DE UN SISTEMA DE FORMACIÓN. ESTUDIO COMPARATIVO CON LA APENDICECTOMÍA CONVENCIONAL.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Luciana Contino, Dr. Santiago Lenzi, Dr. Mauricio Slutzky, Dr. Esteban Grzona, Dr. Victor Hugo Serafini

Nº DE REFERENCIA 9719

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La apendicectomía laparoscópica (AL) ha incrementado su popularidad en los últimos años por las ventajas que supone. En los sistemas de formación provee la oportunidad de afianzar las habilidades en laparoscopía básica. Existen múltiples estudios que demuestran que la AL realizada por residentes es segura, pero aún no hay consenso sobre el mínimo de procedimientos necesarios. Tampoco está estudiado en detalle el efecto de la transición técnica desde la apendicectomía convencional (AC).

OBJETIVO: Evaluar los resultados de la curva de aprendizaje de la AL dentro de un programa de formación comparándola con la AC.

DISEÑO: Analítico a partir de una base prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron los pacientes sometidos a AC durante el periodo comprendido entre junio/2008 a mayo/2010, y AL realizadas entre junio/2010 y mayo/2013 realizadas por cirujanos en formación. Se excluyeron los pacientes con ASA>2 y casos con peritonitis. Se dividieron en G1 a las AL y G2 a las AC, y en A:<11 ; B: 11 a 20; C: 21 a 30; y D: > 30 procedimientos, para evaluar la curva de aprendizaje. Analizamos tiempo operatorio, complicaciones postoperatorias mayores (M) y menores (m), y estadía hospitalaria. Se utilizó el paquete SPSS v20 para el análisis estadístico.

RESULTADOS: Se evaluaron 619 apendicectomías. 65% fueron hombres con una media de edad de 30±13 años. Quedaron conformados así: G1=393 y G2=227. Subgrupos: AL(A₁=114, B₁=116, C₁=108, D₁=65) y AC(A₂=59, B₂=56, C₂=55, D₂=57). . Tiempo operatorio(min): AC(A₁=65, B₁=51, C₁=64, D₁=56) y AC(A₂=66, B₂=50, C₂=44, D₂=32), donde B₁ vs B₂ disminuyó significativamente (p<0,001). Complicaciones: AC(A₁=3M y 13m, B₁=1M y 11 m, C₁= 0M y 6m, D₁=0M y 9m) y AL(A₂=1M y 5m, B₂=4M y 5m, C₂=0M y 4m, D₂=0M y 4m. El análisis comparativo de los subgrupos evidenció más complicaciones menores en el G1(p <0,05), con una tendencia a más complicaciones mayores en A₂ y B₂. En cuanto a la estadía hospitalaria G1 vs G2: 31+/- 2 vs 14 +/- 1 mostraron diferencias significativas que se mantuvieron en los subgrupos (p=0,05).

CONCLUSIONES: La AL puede realizarse en menos tiempo quirúrgico que la AC a partir de la realización de más de 20 AL. Los tiempos iniciales son equiparables en ambos grupos. Las complicaciones menores son más frecuentes en la AC sin importar el número de cirugías realizadas por el residente. La estadía hospitalaria es más corta en la AL independientemente de la curva de aprendizaje.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos