TITULO: COLECCIONES INTRAABDOMINALES LUEGO DE APENDICECTOMIAS LAPAROSCOPICAS. ¿ES UTIL EL USO DE DRENAJES ABDOMINALES?
AUTOR y COAUTORES: Dr. Martin Costal, Dr. Daniel Pirchi, Dr. Mateo Poupard, Dr. Santiago Lozano, Dr. Eduardo Porto
Nº DE REFERENCIA 9915
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las apendicitis complicadas fueron inicialmente una contraindicación para el abordaje laparoscópico por el riesgo de colecciones posoperatorias. Estudios posteriores demostraron que esta técnica se asocia incluso a menor incidencia de éstas. Una de las ventajas de la técnica laparoscópica es la posibilidad de lograr un mejor lavado de la cavidad. Sin embargo, existe aún controversia en estos casos sobre las ventajas de la utilización sistemática de drenajes abdominales para prevenir las colecciones postoperatorias.
OBJETIVO: Evaluar la efectividad del uso de drenajes en apendicectomías complicadas laparoscópicas para la prevención de las colecciones intraabdominales posoperatorias.
DISEÑO: Registro prospectivo de datos con análisis retrospectivo multivariado.
MATERIAL Y METODO: Se registraron las apendicectomías laparoscópicas realizadas entre 2007 y 2012. Se incluyeron pacientes con apendicitis complicadas (definidas por presencia apendicitis gangrenosa, perforada o con peritonitis). La decisión sobre colocación de drenajes fue del cirujano actuante. Se divide la muestra en dos grupos: A) con drenaje y B) sin drenaje. Se realiza análisis multivariado de la asociación de colecciones con las variables: edad, sexo, IMC, comorbilidad según ASA, tipo de apendicitis y tipo de peritonitis. El diagnóstico de colección posoperatoria se realizó con TAC en todos los casos.
RESULTADOS: De las 1418 apendicectomías laparoscópicas se incluyeron 385 apendicitis complicadas. Del grupo A fueron 87 pacientes y del B 298. En todos los casos con drenajes se realizó un lavado exhaustivo de la cavidad. En el 82% de las peritonitis generalizadas se colocaron drenajes; no existieron diferencias entre grupos en las variables restantes. Se registraron 16 colecciones postoperatorias en pacientes con apendicitis complicadas (4.15 %), 8 en el grupo A (9,19 %) y 8 en el B (2.68 %) (p=0,01) Del análisis multivariado no se hallaron variables con asociación significativa a la presentación de colecciones. En las peritonitis generalizadas tampoco hubo mayor incidencia de colecciones (12,1% p=0,277). En 4 pacientes del grupo A (50%) las colecciones se situaron donde se encontraban los drenajes (FID y Douglas).
CONCLUSIONES: Se presenta el estudio con mayor número de apendicitis complicadas intervenidas laparoscópicamente que analice este tema. A pesar del sesgo de indicación no randomizada de los drenajes en este grupo de riesgo, no se evidenciaron beneficios con la utilización sistemática de drenajes. Debe destacarse que casi la mitad de las colecciones halladas se presentaron topográficamente en zonas donde se encontraban drenajes. La ausencia de diferencias en la incidencia de colecciones entre peritonitis generalizadas y localizadas señala la importancia del lavado intraoperatorio. |