TITULO: NEOPLASIA PRIMARIA MULTIPLE MALIGNA: INFORME DE CASOS
AUTOR y COAUTORES: Dra. Stefanía Aro, Dr. Gustavo Germán Velez, Dr. Eduardo Arnaldo Parera, Dr. Augusto Rojas Sembinelli, Dr. Pedro Jose Vazquez
Nº DE REFERENCIA 8943
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Miscelánea
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Las Neoplasias Primarias Malignas Múltiples (NPMM) son aquellas que se presentan en la misma persona simultánea o sucesivamente, siempre que respondan a los siguientes criterios: deben tener un patrón de malignidad definido;diferente histología; uno no debe ser metástasis del otro; pueden estar en el mismo órgano sin tener conexión entre ellos; tienen evolución natural independiente; tienen síntomas propios y uno puede ser un hallazgo encontrado durante el estudio del otro. Son poco frecuentes oscilando entre 1,5% a 5,4%. Los pacientes que presentaron un tumor primario tienen un riesgo de 1,29 veces mayor para desarrollar segundos primarios. Pueden ocurrir en forma sincrónica o metacrónica según el intervalo entre una y otra sea menor o mayor de 6 meses respectivamente. La incidencia de esta entidad ha aumentado en las últimas décadas debido a un diagnóstico precoz, mejor seguimiento de los pacientes y a la mejoría en la sobrevida desde el diagnóstico del tumor primario.
OBJETIVO: Revisar las NPMM que se presentaron en nuestro servicio en el último año. Ampliar la evidencia y el conocimiento sobre la relevancia del seguimiento clínico en los pacientes con diagnóstico cáncer primario.
DISEÑO: Descriptivo de corte transversal
MATERIAL Y METODO: Se presenta una serie de casos compuesta por cuatro pacientes portadores de NPMM documentados histológicamente en el período de mayo de 2012 a mayo de 2013. Se revisó las historias clínicas analizando fecha de diagnóstico, tipo de tumor y el intervalo de aparición.
RESULTADOS: Se diagnosticaron 4 (9,3%) NPMM sobre un total de 43 casos de neoplasias confirmadas anatomopatológicamente, la edad de presentación fue entre 45 y 62 años, en cuanto al género predominó el sexo femenino (3 casos). Se presentaron en forma sincrónica un caso y metacrónica 3. El intervalo de tiempo entre el diagnóstico de ambos primarios se extendió entre 3 y 10 meses. Tres pacientes consultaron por complicaciones del segundo tumor primario
CONCLUSIONES: El seguimiento oncológico actual hace referencia al aspecto de la recidiva loco-regional o a una metástasis a distacia del primario y las segundas neoplasias malignas no son consideradas. La distinción entre tumores independientes y tumores metastatizados es importante dada las implicancias clínicas y terapéuticas que conllevan. Existen pocos trabajos sobre el tema, y su estudio podría ser de interés para conocer los mecanismos que dan lugar a las segundas neoplasias, mejorar la estadificación, tratamiento y pronóstico de este grupo de pacientes. |