A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: MANEJO DEL HEMATOMA RETROPERITONEAL ESPONTÁNEO. RESULTADOS EN 7 AÑOS DE EXPERIENCIA.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Jose Carlos Sotelo, Dr. Manuel Torres, Dr. Luciana Contino, Dr. Esteban Grzona, Dr. Victor Hugo Serafini

Nº DE REFERENCIA 9713

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El hematoma retroperitoneal espontáneo (HRE) se define como el sangrado no traumático en el espacio retroperitoneal. Es una entidad de baja incidencia de etiología multifactorial. Más frecuente en anticoagulados y hemodializados. En general produce manifestaciones clínicas inespecíficas, lo que en situaciones clínicas graves se traduce en una elevada morbimortalidad. Existen controversias en cuanto a la indicación de resolución quirúrgica o conducta expectante.

OBJETIVO: Describir y analizar la población y manejo institucional del HRE

DISEÑO: Descriptivo. Serie de casos.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron para el análisis todos los pacientes con diagnóstico de HRE desde noviembre de 2008 hasta mayo de 2013 provenientes de una base de datos cargada en forma prospectiva basada en los registros clínicos de internación y seguimiento.

RESULTADOS: Se registraron 10 casos de HRE de los cuales 7(70%) fueron espontáneos, 3(30%) iatrogénicos (3 posteriores a punción renal y de médula ósea) y 5(50%) estaban anticoagulados. Ocho (80%) pacientes fueron mujeres. El promedio de edad fue de 69(32-85) años. El síntoma predominante fue el dolor abdominal y lumbar presente en el 100% de los casos. Se identificó una masa palpable en 3 casos (30%), 2(20%) presentaban peritonismo y en 7(70%) casos sufrieron descompensación hemodinámica. El promedio de caída del hematocrito fue de 7,14 puntos. Se utilizó TAC de abdomen y pelvis con contraste como principal método diagnóstico, solo un caso requirió una angioRNM para descartar diagnósticos diferenciales. El 50% de los pacientes respondieron al tratamiento no operatorio, los restantes fueron tratados quirúrgicamente. Se realizaron 2 nefrectomias y 3 drenajes de hematoma sin evidencia del sitio de sangrado. Los 3 casos de HR iatrogénicos se operaron en el momento del diagnóstico por descompensación hemodinámica. Se registró un óbito como complicación del tratamiento conservador asociado a sepsis por infeccion del hematoma.

CONCLUSIONES: En nuestra serie pudimos observar que existe una asociación entre HRE y el uso de anticoagulantes. El dolor abdominal y/o lumbar es el síntoma predominante, asociado al descenso del Hto. La TAC con contraste es el método de elección para realizar diagnóstico. Los HR iatrogénicos requirieron tratamiento quirúrgico de inicio. El manejo terapéutico dependerá del estado hemodinámico y de la clínica del paciente.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos