A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: MELANOMA PRIMARIO MULTIPLE (MPM)

AUTOR y COAUTORES: Dra. Ana Lucía Campos Arbulú, Dr. Emmanuel Ezequiel Sadava, Dr. Manuel Enrique Maya, Dr. Juan Manuel Fernandez Vila, Dr. Norberto Arístides Mezzadri

Nº DE REFERENCIA 9532

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Los pacientes con melanoma presentan mayor riesgo de tener un nuevo melanoma que la población general. Habitualmente estos melanomas se diagnostican en estadios más tempranos que su antecesor, aunque en la literatura los resultados son controvertidos.

OBJETIVO: Describir las características clínicas y anatomopatológicas de pacientes con MPM metacrónicos y compararlos con las del tumor inicial.

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo a partir de una base de datos cargada en forma prospectiva.

MATERIAL Y METODO: Se incluyeron los pacientes que en el seguimiento presentaron nuevos melanomas primarios. Se evaluaron las características epidemiológicas e histopatológicas de los tumores iniciales y se compararon con los de los subsecuentes melanomas.

RESULTADOS: Sobre un total de 393 pacientes con diagnóstico de melanoma tratados entre 2001 y 2013, 20 (5%) presentaron 26 (6%) nuevos melanomas primarios, 15 hombres y 5 mujeres con edad promedio de 59 años (32-83). Quince (75%) lesiones iniciales fueron melanomas invasores con un Breslow promedio de 1.31 mm (0.4-4.25), 5 estadio I, 7 estadio II y 3 estadio III. Cinco (25%) fueron melanoma in situ. De los 20 pacientes que presentaron segundos melanomas, Breslow promedio de 0.96 mm (0.3-2.34) con un 30% de tumores in situ), 4 (20%) presentaron 5 terceros melanomas [Breslow promedio 0.28 mm (0.25-0.3) y 60 % in situ]. Un paciente presentó un cuarto melanoma in situ. El seguimiento promedio fue de 87 meses (32-190), con una sobrevida global de 95% y sobrevida libre de enfermedad de 90%. Quince segundos melanomas (75%) se desarrollaron durante los primeros 5 años posteriores al diagnóstico inicial. En 8 casos (32%) el paciente fue quien detectó la lesión por autoexamen, mientras que en los restantes el diagnóstico fue realizado por el médico durante el examen físico en el seguimiento.

CONCLUSIONES: Los MPM presentan menor Breslow y mayor tendencia a ser tumores in situ que la lesión previa, siendo más frecuentemente detectados en los primeros 5 años de seguimiento. En más de la mitad de los casos el médico tratante es quien diagnostica la lesión. Por ello es conveniente un seguimiento periódico de los pacientes con melanoma para aumentar la probabilidad de un tratamiento adecuado.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos