A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: MANEJO DEL MELANOMA CUTÁNEO TEMPRANO EN LA ERA DEL GANGLIO CENTINELA

AUTOR y COAUTORES: Dr. Gregorio Hernández, Dra. Victoria Rosemberg Berra, Dr. Lucas E. Granero, Dr. Roberto Badra, Dra. Josefina Del Bo

Nº DE REFERENCIA 9255

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: La incidencia del melanoma está aumentando representando el sexto cáncer más frecuente en hombres y el séptimo en mujeres. El espesor de Breslow determina la magnitud del margen de resección local de la lesión y la indicación de realizar mapeo linfático (ML) y biopsia de ganglio centinela (BGC). El pronóstico del melanoma está íntimamente ligado al espesor del tumor primario.

OBJETIVO: Determinar factores de riesgo metastásicos en la BGC de pacientes con melanoma de espesor Fino (MEF) e intermedio (MEI).

DISEÑO: Estudio retrospectivo, observacional y descriptivo.

MATERIAL Y METODO: 50 pacientes con diagnóstico de melanoma cutáneo, a quienes se les realizó ML y BGC, en el período comprendido entre enero de 2002 y septiembre de 2012.

RESULTADOS: Diecisiete pacientes (34%) presentaron MEF, con una profundidad de 0,76 a 1 mm, con una media de 0,85; los otros 30 (60%) pacientes fueron melanoma de espesor intermedio (MEI), es decir, Breslow entre 1,01 y 4 (media de 2,20). Solo tres (6%) pacientes tuvieron un melanoma de espesor grueso, con un Breslow > 4 mm. Se considero una p <0.05 como estadísticamente significativa (ES) Siete pacientes (14%) presentaron BGC (+) mientras que 43 pacientes (86%) fueron BGC (-). En relación al espesor de Breslow, en ambos grupos se observó que ningún paciente con MEF presentó BGC (+) mientras que 17 pacientes (100%) presentaron BGC (-), con una diferencia ES: p < 0,01. Solo 6 pacientes (20%) con MEI presentaron BGC (+) con una p =0,01. No se encontraron diferencias ES entre ambos grupos en relación a los pacientes con melanomas de espesor grueso. Al analizar el TNM para ambos grupos se observó que en el grupo BGC (+) 1 paciente (14,3%) pertenecía al TNM 1-2, y 6 pacientes (85,7%) al TNM 3- 4, siendo esta diferencia estadísticamente significativa con una p <0,01.

CONCLUSIONES: En aquellos pacientes con MEF la BGC fue (-) por lo cual su indicación es discutida, mientras que en el 20% de los MEI fue (+). El sexo masculino, el tipo histológico nodular, el espesor de Breslow intermedio y nivel de Clark ≥ III, representaron factores de riesgo para metástasis. Existió tendencia en los melanomas T2- T3 según el TNM a metastatizar al ganglio centinela.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos