A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: BULLYING EN LOS PROGRAMAS DE POSTGRADO UNIVERSITARIO DE TRES HOSPITALES TIPO III DE CARACAS

AUTOR y COAUTORES: Dr. Francisco Marco, Dr. Ricardo Bello, Dra. Fabiana Vastola, Dr. Oscar Cabrera, Dr. José Félix Vivas

Nº DE REFERENCIA 9674

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: El bullying consiste en una conducta persistente, ofensiva, abusiva, intimidatoria, maliciosa o insultante, abuso de poder o sanciones penales injustas, las cuales hacen que los recipientes se sientan perjudicados, amenazados, humillados o vulnerables y reducen su confianza personal, pudiendo causarles sufrimiento y estrés. Este tipo de violencia ha sido estudiado en médicos jóvenes, hallando prevalencias alarmantes. El bullying laboral se ha relacionado con errores médicos, ausentismo laboral, depresión y ansiedad en ambas partes involucradas. Es posible que esto contribuya a las condiciones para la deserción en los programas de postgrado en Venezuela, lo cual agrava la crística situación del sistema público de salud en el país.

OBJETIVO: Establecer la prevalencia de victimización de bullying en los residentes de los programas de postgrado universitario de tres hospitales tipo III de Caracas. Determinar si las características demográficas de los residentes representan factores de riesgo para ser víctimas de bullying. Exporar la relación entre el bullying en los residentes venezolanos y las presencia de las consecuencias psicosociales y físicas reportadas para este tipo de violencia en la literatura.

DISEÑO: Estudio prospectivo, observacional, de corte transversal.

MATERIAL Y METODO: Cuestionario anónimo, autoadministrado, donde se evaluaron las características demográficas de los residentes, prevalencia, fuentes, escala y consecuencias para bullying. Junto con una sección exploratoria cualitativa para estudiar el impacto del bullying en la vida del residente. Se invitó a participar voluntariamente a los residentes de postgrado de 3 hospitales tipo III de Caracas entre los meses de abril y junio de 2013, contando con 221 respuestas.

RESULTADOS: 221 residentes respondieron el cuestionario, de los cuales el 61% (n=134) reportó ser víctima de bullying, según su definición operativa, en tanto que 39% (n=87) reportó no serlo.

CONCLUSIONES: La prevalencia de bullying en los hospitales estudiados se encuentra entre las más altas reportadas en la literatura, lo cual representa un llamado a investigar en profundidad sus causas y consecuencias, para identificar los puntos vulnerables a una posible intervención que pueda mejorar este serio problema.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos