A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

IV. Miscelánea

TITULO: EXPERIENCIA EN CIRUGÍAS GINECOLÓGICAS EN UN SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL.

AUTOR y COAUTORES: Dr. Fernando Ariel Mur, Dr. Omar Veloso

Nº DE REFERENCIA 9796

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Miscelánea

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: En la actualidad, no es frecuente encontrar publicaciones que comenten la experiencia en cirugías ginecológicas en servicios de cirugía general que cuentan con residentes en formación, y que contribuyen para una formación integral de los mismos, fundamentalmente para la resolución de las urgencias.

OBJETIVO: Presentar nuestra casuística en cirugías ginecológicas, realizadas en un lapso de 6 años en un servicio de cirugía general, y su representación en la etapa de formación del cirujano general.

DISEÑO: Retrospectivo, descriptivo, observacional.

MATERIAL Y METODO: Se analizaron los libros de quirófano y se extrajeron datos de 423 pacientes operados por alguna patología ginecológica en nuestro hospital durante el periodo de enero de 2007 a diciembre de 2012. Se confecciono una ficha para la carga de datos, se consignaron variables; edad, patologías ginecológicas, tipo de cirugía realizada.

RESULTADOS: Se realizaron 423 (5,03%) cirugías ginecológicas sobre un total de 8400 realizadas en el hospital por los diferentes servicios. La edad promedio fue de 45 años, oscilando entre 15 y 90. El servicio de cirugía general realizo 309 (73%) y el servicio de ginecología 114 (27%). Estas fueron: histerectomía 153 (36,2%),Wertheim 50 (12%), ooforectomiavideolaparoscopica 20(4,8%), convencional 4(0,9%), quistectomiasvideolaparoscopica 65(15,4%), convencional 9(2,1%), salpingooforectomiavideolaparoscopica 5(1,2%), colpoperineorrafia 15(3,5%), anexohisterecetomia 5(1,2%), laparoscopia exploradora, lavado-drenaje 33(7,8%), histerectomía videolaparoscopica 5(1,2%) y otros procedimientos con el 24% restante. Patologías ginecológicas intervenidas: quiste de ovario simple 172(40,6%); complicados 81(19,1%) poliquistico 1(0,6%) asociados a apendicitis aguda 18(10,4%) a litiasis vesicular 11(6,4%) a miomatosis 1(0,6%), miomatosis uterina 127 (30%) cáncer de cérvix 28(6,6%) cáncer de ovario 15(3,5%) cáncer de endometrio 11(2,6%) cáncer de cuello uterino 14(3,3%) EPI 24(5,7%) histerocele 17(4%) colpocistocele 11(2,6%) folículo de ovario sangrante 11(2,6%) embarazo ectópico 8(1,9%) absceso tuboovarico 7(1,6%) y asociado a apendicitis aguda 1(14,3%), SIL de alto grado 1(0,2%) desgarro uterino 1(0,2%) y abdomen agudo ginecológico 5(1,2%).

CONCLUSIONES: Si bien el total de cirugías ginecológicas realizadas, en relación con otras, es bajo, las realizadas por el servicio de cirugía general,representan el porcentaje mayor, hallándose además, que todas las hechas por videolaparoscopía, correspondieron a Cirugía general, muchas en la urgencia, lo que refuerza la formación del cirujano general.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos