TITULO: REPARACION DE HERNIAS UMBILICALES: NUESTRA EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO.
AUTOR y COAUTORES: Dra. Maria Julia Barber, Dr. Fernando Iudica, Dr. Pablo Cingolani, Dr. Enrique Luis Icardo, Dra. Sofia Marchionatti
Nº DE REFERENCIA 9557
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: Los defectos herniarios de la pared abdominal son una de las causas más frecuentes de intervención quirúrgica. Las técnicas de hernioplastia umbilical varían desde el cierre simple, al uso de mallas protésicas. De las complicaciones descriptas en la literatura, la recidiva es la más temida por el cirujano, representando una medida de calidad. Este índice es de 1-2% en centros especializados, y de hasta un 15% en centros docentes.
OBJETIVO: Mostrar los resultados de las hernioplastias umbilicales realizadas por un Servicio de Cirugía General de un Hospital Universitario entre el 1° de junio de 2009 y el 31 de mayo de 2013. Se analizan las distintas técnicas quirúrgicas empleadas y se las relaciona con los resultados obtenidos para dar a conocer los índices de complicaciones.
DISEÑO: Se realizo un estudio retrospectivo, descriptivo y comparativo de los pacientes sometidos a hernioplastias umbilicales por un mismo Servicio de Cirugía General durante 4 años consecutivos.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron 202 pacientes, intervenidos en el lugar y periodo mencionados. La recolección de datos se realizo desde la revisión de las historias clínicas y partes quirúrgicos de los pacientes intervenidos por hernias umbilicales, programadas y de urgencia. Los datos fueron procesados con InfoStat. Se realizaron resúmenes de frecuencias absolutas y relativas (porcentajes). Se utilizo el test de Chi Cuadrado de independencia y se emplearon resúmenes estadísticos, media, mediana, modo y desvío estándar. Se realizó la descripción analítica de las variables medidas. Los resultados se presentan en gráficos y tablas.
RESULTADOS: De 202 pacientes (19-83 años), 118 (58.4%) eran hombres, y 84 (41.6%) mujeres. Se realizaron 115 hernioplastias con técnicas convencionales simples (56.9%) y 87 con colocación de malla (43.1%). Se registraron 191 (94.6%) cirugías programadas y 11 (5.4%) de urgencia. Hubo 5 complicaciones inmediatas (2.5%). Dos pacientes (1%) requirieron reoperación dentro de la primera semana del postoperatorio. Los procedimientos programados presentaron un 3.7% de recidivas, 11.5% de infección y 13.6% de formación de seroma, observando un mayor índice de complicaciones en hernias de urgencia, sin significancia estadística. Se registraron 50 consultas por guardia en 43 pacientes, debido a secreción por la herida quirúrgica (32%), dolor postoperatorio (24%), infección de herida (22%) y otros.
CONCLUSIONES: No hemos encontrado diferencias estadísticamente significativas en cuanto a los resultados tempranos obtenidos con las diferentes técnicas empleadas para la reparación de hernias umbilicales a lo largo de 4 años en un mismo Hospital Universitario.
|