TITULO: IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE HERNIOPLASTIA CON INTERNACIÓN QUIRÚRGICA BREVE (IQB).
AUTOR y COAUTORES: Dr. Pablo Hernan Vannelli, Dra. Valeria Evangelista, Dr. Gerardo Reynaud, Dr. Esteban Grzona, Dr. Victor Serafini
Nº DE REFERENCIA 9781
TIPO PRESENTACION: Temas Libres
CATEGORIA: Cirugía General
SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales
RESUMEN DE LA PRESENTACION:
ANTECEDENTES: La cirugía ambulatoria es una estrategia costo-efectiva. En ella, el cuidado postquirúrgico del paciente se realiza en su hábitat bajo la orientación del personal de salud. La implementación de estos programas supone un impacto asistencial e institucional capaz de condicionar sus resultados.
OBJETIVO: Evaluar y comparar los resultados obtenidos de las hernioplastia IQB con aquellas programadas en plan de un dia de internacion.
DISEÑO: Retrospectivo comparativo sobre una base de datos confeccionada de forma prospectivo
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron todos los pacientes sometidos a hernioplastia programada el periodo octubre 2012 a junio 2013. Criterios de intervención IQB: <16 años, ASA I, II, III (con enfermedad tratada y controlada), BMI < 35, entorno continente, domicilio accesible a <1hs del nosocomio. Se definieron 2 grupos para el análisis: G1: pacientes IQB (G1) y G2: pacientes no IQB (G2), se subdividió G1 en dos subgrupos según haya sido satisfactoria la modalidad ambulatorio o no, G1A: IQB exitoso y G1B: IQB fallido. Se analizaron variables demográficas inherentes a las cirugias y al cirujano. Se utilizó el paquete SPSS v20 para el análisis estadístico.
RESULTADOS: Se estudiaron 306 procedimientos, 109(35,6%) cumplieron los criterios de IQB. 244 (79,7%) fueron hombres, la media de edad muestral 44,8 años (G1: 44,8, G2: 47,9). Las hernioplastias fueron: Inguinales 201(65,6%), crurales 6(1,9%) y umbilicales 83(27,1%). El promedio de duración de las cirugías fue de 54,3(30-120); (G1A: 54,3, G1B: 54,4 y G2: 54,4) min. El porcentaje de cirujanos en formación en ambos grupos (G1:84,4%, G2:93,4%). En G1 10 (3,2%) pacientes que presentaron complicaciones que impidieron su externación en el día (1 hipertensión intraoperatoria, 1 rafia de vena iliaca) y 8 en postoperatorio inmediato (1 hematoma, 1 intolerancia dietaria y 6 dolor de difícil manejo. No se registraron complicaciones mayores, reinternaciones o muertes en la serie estudiada. La media de internación de los pacientes de G2 y G1B no mostró diferencia. Los análisis de costos globales mostraron valores menores en el grupo G1A (p<0,05). El análisis de costos mostró ventajas en favor del grupo G1A (p<0,05).
CONCLUSIONES: Las hernioplastias ambulatoria en pacientes seleccionados presenta las mismas tasas de complicaciones que aquellas que se programan con un día de internación en un centro especializado, con el beneficio de costos menores. Los pacientes con IQB fallidos son un número despreciable.
|