A.A.C.
botones
  Temas libres  
 

c. Cirugía general

V. Paredes abdominales

TITULO: ANALISIS A LARGO PLAZO DE EVENTROPLASTIAS EN ADULTOS

AUTOR y COAUTORES: Dra. María Cecilia Bocco Anastasía, Dr. Germán Viscido, Dr. Alejandro Doniquian, Dr. Matías Parodi, Dr. Rafael Palencia

Nº DE REFERENCIA 9205

TIPO PRESENTACION: Temas Libres

CATEGORIA: Cirugía General

SUBCATEGORIA: Paredes Abdominales

RESUMEN DE LA PRESENTACION:

ANTECEDENTES: Las eventraciones son una de las complicaciones más frecuentes luego de cirugía abdominal. Su frecuencia oscila entre en 4 y el 10% después de una laparotomía. Los resultados a largo plazo no son frecuentemente reportados como con otros defectos parietales.

OBJETIVO: Evaluar resultados a largo plazo del tratamiento de eventraciones con y sin prótesis.

DISEÑO: prospectivo, observacional.

MATERIAL Y METODO: Se evaluaron resultados de 165 eventroplastias en 156 pacientes. Período 1 de marzo de 2006 y 1° de junio de 2012. Se analizaron variables demográficas, tiempo quirúrgico, complicaciones, dolor postoperatorio, reinserción laboral e índice de recidiva. El control se realizó a los 14 días, 6 meses, al año y anualmente hasta los 5 años según correspondiere. Se realizo seguimiento de 118 pacientes, con un rango mínimo y máximo de 12-60 meses. Eventraciones entre 1 y 3 cm de diámetro fueron reparadas con cierre primario o colocación de cono de polipropileno. Defectos entre 3-10 cm se repararon con malla preperitoneal, prefascial retromuscular o supraaponeurótica. Defectos mayores a 10 cm se trataron con técnica mixta o intraperitoneal.

RESULTADOS: Se evaluaron los resultados de 118 pacientes (71.5%) que se obtuvo seguimiento completo De los 118 pacientes 45 (38%) tenían anillo herniario entre 1 y 3 cm, reparándose en 28 casos con cierre primario y 17 con cono de polipropileno; 48 pacientes, (41%) anillo entre 3 y 10 cm y se trataron con malla preperitoneal en 34 casos, malla supraaponeurótica en 4, y malla intraperitoneal a 10 pacientes; 25 casos (21%) tenían anillo de más de 10 centímetros, reparándose con técnica mixta en 11 y e intraperitoneal en 14 pacientes. 76 % de las reparaciones fueron protésicas. Catorce pacientes (12%) tuvieron complicaciones, destacando seroma (7%), infección sitio operatorio superficial (2%) y dolor crónico (3%). No hubo retiro de prótesis en ningún caso. Porcentaje de recidivas: 4.3% (5 pacientes); 4 casos fueron operados con técnica protésica. Todos fueron reoperados exitosamente sin evidencia de recidiva en un período de 24 meses promedio. El 90% de los pacientes están conformes con el resultado de la cirugía.

CONCLUSIONES: El tratamiento quirúrgico de las eventraciones con o sin técnica protésica en esta serie de pacientes mostró un bajo porcentaje de complicaciones, rápida reinserción laboral y bajo índice de recidiva.

 

 
  Volver  
Contribuciones al relato Temas libres Forum Videos